viernes, 5 septiembre 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Hospital Metropolitano construye su sede en Cumbayá: Innovación y sostenibilidad en salud

Hospital Metropolitano

Autor:

Actualizada:

El Hospital Metropolitano, referente de la salud privada en Ecuador, inició oficialmente la construcción de su nueva sede en San Patricio Smart Living, en Cumbayá. Este proyecto, por lo que, con una inversión de 95 millones de dólares, marca un hito en infraestructura hospitalaria al integrar tecnología de punta, sostenibilidad y un modelo de atención centrado en la experiencia del paciente.

- Anuncio -
Hospital Metropolitano

Un hospital de tercer nivel para los valles orientales

El Hospital Metropolitano San Patricio contará con una infraestructura de 50.500 m² distribuidos en nueve niveles. Será un hospital general de tercer nivel, diseñado para atender emergencias, resolver casos de alta complejidad y ofrecer cobertura integral a más de 30 especialidades médicas.

Entre sus principales características se incluyen:

  • 75 camas hospitalarias.
  • 14 cubículos de emergencia.
  • 13 camas de cuidados intensivos (UCI).
  • 6 quirófanos inteligentes equipados con tecnología de última generación.
  • Dos torres médicas y más de 300 consultorios.

Generación de empleo y dinamismo económico

La construcción de la nueva sede generará alrededor de 800 empleos directos e indirectos, contribuyendo al desarrollo económico de la zona de Cumbayá y sus alrededores. Por lo que, según voceros de Conclina, grupo administrador del Hospital Metropolitano, el objetivo es acercar los servicios de salud a las familias de Cumbayá, Tumbaco, Puembo y el Valle de los Chillos, consolidando un modelo hospitalario de excelencia con cercanía territorial.

- Anuncio -

Estándares internacionales y compromiso con la sostenibilidad

Uno de los aspectos más innovadores de este proyecto es su certificación bajo los estándares internacionales EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies). Esto implica un ahorro estimado de 20% en consumo de agua, energía y materiales, gracias a la incorporación de:

  • Sistemas de climatización eficientes.
  • Iluminación natural optimizada.
  • Materiales de construcción con baja huella de carbono.

Con esta estrategia, el Hospital Metropolitano San Patricio se convertirá en un referente de infraestructura hospitalaria sostenible en el país.

Tecnología de vanguardia al servicio del paciente

El nuevo hospital integrará sistemas digitales para la gestión clínica, quirófanos inteligentes y equipos médicos de última generación. Estos avances complementarán los servicios de la actual sede en Quito, reconocida por su liderazgo en cirugía robótica con el sistema Da Vinci y por su centro MetroVida, especializado en atención integral para pacientes con cáncer.

El diseño de los espacios también prioriza la comodidad y rapidez en la atención. Los consultorios estarán próximos a las áreas de emergencia, por lo que, los flujos internos estarán optimizados para garantizar eficiencia en cada etapa de la atención médica.

Una obra que transformará la atención hospitalaria

La inauguración del Hospital Metropolitano San Patricio está prevista para diciembre de 2026. Esta nueva sede no solo ampliará la cobertura hospitalaria en los valles orientales de Quito, sino que también consolidará el liderazgo del Metropolitano como pionero en innovación médica y sostenibilidad en Ecuador.

Con este proyecto, el país suma un hospital de primer nivel que combina excelencia médica, tecnología de punta y responsabilidad ambiental, por lo que, adaptándose a las necesidades de las nuevas generaciones de pacientes.

Fuente: Metro Ecuador

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama