El Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (Inocar) informó sobre las horas previstas de llegada del tsunami a las costas de Ecuador este miércoles 30 de julio de 2025. La alerta se emitió tras el fuerte terremoto de magnitud 8.7 ocurrido en Rusia, el cual podría provocar olas que afecten tanto a la región Insular como a la Continental.
Inocar advierte sobre impacto en la región costera
El Inocar advirtió que el fenómeno podría generar un tsunami costero en diversos puntos del país. Por tanto, emitió una alerta preventiva con los horarios estimados para la llegada de la onda inicial. Este tipo de evento natural representa un riesgo elevado para bañistas, embarcaciones y zonas pobladas cercanas al mar.
Horas previstas de llegada del tsunami a las costas de Ecuador
A continuación se detallan los horarios anunciados por el Inocar para la llegada de la primera onda del tsunami:
Región Insular:
- Puerto Villamil: 09:48
- Puerto Ibarra: 09:50
- Puerto Seymour: 09:51
- Puerto Baquerizo: 10:08
- Puerto Ayora: 10:11
Región Continental:
- Boyatumaco: 10:28
- Galeras: 10:50
- Muisne: 10:55
- San Lorenzo: 10:58
- Esmeraldas: 11:00
- Jama: 11:05
- Rocafuerte, Las Peñas, Manta: 11:06
- Puerto López, Salango, Cojimíes: 11:07-11:08
- Canoa: 11:11
- Crucita-San Jacinto: 11:12
- Same: 11:14
- Bahía-San Vicente, Salinas: 11:16
- Pedernales: 11:18
- Ayampe: 11:19
- Olmedo-La Tola, Libertad: 11:20
- Atacames-Súa, Montañita-Olón, Anconcito: 11:23
- Machalilla, San Pablo: 11:32
- Puerto Cayo: 11:35
- Ayangue: 11:37
- Monteverde: 11:38
- Palma Real: 11:46
- Chanduy: 11:50
- Engabao: 12:03
- Villamil Playas: 12:10
- Posorja: 12:39 y 13:19
- San Lorenzo: 12:45
- Puerto Bolívar: 13:17
- Guayaquil: 15:48
Recomendaciones ante la alerta de tsunami
Según el Inocar, un tsunami puede estar conformado por múltiples ondas, con intervalos que oscilan entre cinco minutos y una hora. Además, un incremento del nivel del mar entre 0,3 y 1 metro podría provocar corrientes peligrosas en puertos y áreas costeras.
En consecuencia, las autoridades exhortan a suspender toda actividad marítima. Asimismo, se recomienda a la ciudadanía mantenerse alejada de playas, muelles y zonas bajas cercanas al mar. Estas medidas buscan prevenir accidentes ante la llegada del fenómeno.
Olas de hasta 1,4 metros en Galápagos
El Inocar indicó que en la región Insular podrían registrarse olas de hasta 1,4 metros de altura a partir de las 09:00. Por ello, el Gobierno de Galápagos pidió precaución adicional en todas las islas del archipiélago.
La advertencia se mantiene vigente hasta nuevo aviso. Finalmente, el Instituto recuerda que permanecer informado por fuentes oficiales es clave para tomar decisiones seguras.
Fuente: EL COMERCIO
También te puede interesar: Alerta de tsunami en Galápagos tras fuerte terremoto en Rusia