Este miércoles 3 de septiembre de 2025, el horario del Pico y Placa en Quito aplica para los vehículos cuya placa termina en los dígitos 5 y 6, incluyendo tanto automóviles particulares como motocicletas. Esta medida se enmarca dentro del esquema de regulación vehicular que busca mitigar la congestión en el Distrito Metropolitano de Quito.
La restricción vehicular se encuentra vigente en dos franjas horarias: desde las 06:00 hasta las 09:30 en la mañana, y desde las 16:00 hasta las 20:00 en la tarde. En ese lapso, los vehículos con los números asignados no podrán circular dentro del perímetro urbano establecido.
Objetivo del horario del Pico y Placa en Quito
El objetivo principal del horario del Pico y Placa en Quito es optimizar la movilidad urbana y reducir los niveles de congestión, especialmente durante las horas pico. Para complementar esta restricción, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ha implementado contraflujos en las vías con mayor volumen vehicular. Entre las principales arterias intervenidas están:
- Avenida Simón Bolívar
- Avenida Velasco Ibarra
- Avenida Mariscal Sucre
- Túnel Guayasamín
- Autopista General Rumiñahui
Estas acciones permiten mantener un flujo más dinámico de automotores durante las horas de mayor tránsito.
Cronograma semanal del Pico y Placa en Quito
El cronograma del horario del Pico y Placa en Quito se distribuye según el último dígito de la placa, de la siguiente manera:
- Lunes: Placas terminadas en 1 y 2
- Martes: Placas terminadas en 3 y 4
- Miércoles: Placas terminadas en 5 y 6
- Jueves: Placas terminadas en 7 y 8
- Viernes: Placas terminadas en 9 y 0
Los sábados, domingos y feriados no aplica la medida, a menos que el Municipio de Quito determine una excepción por razones extraordinarias.
Multas por infringir el horario del Pico y Placa en Quito
Los conductores que incumplan el horario del Pico y Placa en Quito se exponen a sanciones económicas establecidas por la normativa de tránsito vigente en el año 2025. Las multas aplicables son escalonadas, dependiendo de la reincidencia:
- Primera vez: 15% de un Salario Básico Unificado (SBU), equivalente a USD 70,5
- Segunda vez: 25% del SBU, es decir, USD 117,5
- Tercera vez: 50% del SBU, correspondiente a USD 235
Estas sanciones buscan reforzar el cumplimiento de la medida y fomentar una cultura vial más responsable entre los habitantes de Quito.
Más noticias:
Trump acusa a Xi Jinping, Putin y Kim Jong-un de “conspirar” contra Estados Unidos