El Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM), en Quito, marcó un antes y un después en la historia de la seguridad social del país al posesionar y entregar credenciales a los once integrantes de su primer Comité de Pacientes. Esta instancia abre un espacio formal de participación ciudadana, donde los usuarios tendrán voz directa en los procesos de gestión hospitalaria.

Objetivos del Comité de Pacientes
El Comité surge con la misión de canalizar inquietudes y necesidades de los pacientes, acompañar a las autoridades en la identificación de oportunidades de mejora y contribuir a fortalecer la cultura de calidad y seguridad en la atención médica.Por lo que, esta herramienta busca consolidar un modelo de gestión centrado en el paciente, más humano y participativo.
Autoridades presentes en el acto
La posesión contó con la presencia de autoridades del IESS y del hospital, entre ellas:
- María de los Ángeles Rodríguez, vocal en representación de los Empleadores.
- Mercy Maldonado, vocal suplente por los Asegurados.
- Francisco Abad, director general del IESS.
- Maribel López, gerente general del HCAM.
- William Aulestia, presidente del Comité de Pacientes.
Durante su intervención, el director general del IESS, Francisco Abad, resaltó la trascendencia de este comité como el primero en la historia de la institución. “Estamos marcando historia, porque de aquí van a salir las mejores prácticas que replicaremos en otros hospitales”, aseguró.
Un espacio de corresponsabilidad ciudadana
El Comité fue conformado tras un proceso transparente y riguroso, garantizando que sus miembros representen distintos servicios y áreas del hospital. Su rol no será simbólico: deberán sesionar periódicamente, generar propuestas de mejora y velar por el cumplimiento de los derechos y deberes de los pacientes.
Abad destacó también el rol de la sociedad civil, subrayando que “las voces de los usuarios deben ser reconocidas en la toma de decisiones”. Además, reiteró que el IESS respalda totalmente esta iniciativa como parte de un proceso de modernización hacia estándares internacionales.
Declaraciones del Comité de Pacientes
El presidente del Comité, William Aulestia, enfatizó que este espacio es una oportunidad de colaboración que fortalecerá la gestión hospitalaria y el bienestar de los pacientes. “Es una expresión clara de apertura y respaldo de las autoridades. Por lo que, este paso es crucial en la construcción de un modelo de atención centrado en el paciente y en la mejora de las políticas públicas y de los servicios de salud”, sostuvo.
Un modelo pionero que busca ser replicado
La creación del Comité de Pacientes en el HCAM se convierte en un referente para otros hospitales del país. Al institucionalizar la participación ciudadana,por lo que, la seguridad social abre la puerta a un modelo más inclusivo, donde los pacientes dejan de ser espectadores y se convierten en actores activos en la construcción de un sistema de salud más eficiente y humano.
El dato
En abril de 2025 se aprobó el Reglamento Interno del Comité de Pacientes, fruto de un trabajo técnico y colaborativo que sentó las bases para su funcionamiento formal.
Fuente: IESS
Te puede interesar:
FEMSA Salud Ecuador Presenta Memoria de Sostenibilidad 2024 con 95 Años de Compromiso