El presidente de la República, Daniel Noboa, designó oficialmente a Emilia María Reece Holguín, hija de la exasambleísta correísta Marcela Holguín, como su nueva delegada presidencial en la empresa pública Ferrocarriles del Ecuador. Esta empresa está actualmente en proceso de liquidación. La designación fue oficializada mediante el Decreto Ejecutivo número 72. Este decreto fue firmado el 5 de agosto de 2025.

Esta decisión ha generado diversas reacciones en el ámbito político. Estas reacciones no son solo por el vínculo familiar de Reece con una figura prominente del correísmo, sino también por el momento en que se produce. Se da en una fase avanzada del proceso de extinción de la empresa ferroviaria estatal, iniciado hace más de cinco años.
Trayectoria de Emilia Reece y vínculos con el oficialismo
Emilia Reece es abogada de profesión y ha tenido participación activa en la función pública. Ha desempeñado funciones dentro de la Presidencia de la República. Además, ha estado vinculada al movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), liderado por el propio presidente Noboa.
La trayectoria política de su madre, Marcela Holguín, también ha sido relevante. Aunque fue parte de la Revolución Ciudadana, actualmente ejerce funciones como gerente de la Empresa de Medios Públicos. Esta cercanía entre figuras del correísmo y el actual Gobierno plantea interrogantes sobre posibles alianzas tácticas o movimientos políticos en busca de gobernabilidad.
Ferrocarriles del Ecuador: una empresa en vías de desaparición
La empresa pública Ferrocarriles del Ecuador se encuentra en liquidación desde el 19 de mayo de 2020. Ello se debe a que el expresidente Lenín Moreno firmó el decreto de extinción. Desde entonces, el proceso ha enfrentado múltiples retrasos y extensiones. La más reciente fue dispuesta por Noboa a través del Decreto Ejecutivo número 26. Este decreto amplía el plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 para concluir con la liquidación total.
Este decreto además establece que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas debe facilitar la transferencia de todos los activos y pasivos de la empresa. Posteriormente, la liquidadora deberá encargarse de cerrar los registros públicos, dar de baja el RUC, cancelar el número patronal y cerrar cuentas institucionales. Esto incluye las del Banco Central del Ecuador.
Cambio de mando en una etapa final
Hasta la reciente designación, el cargo de delegada presidencial en Ferrocarriles del Ecuador era ocupado por Silvana Ramírez Verdezoto. Ella había asumido el rol desde el 26 de junio de 2024. Ahora, Emilia Reece tomará la posta en una etapa crítica del proceso de liquidación. Tendrá la responsabilidad de supervisar y acompañar la clausura ordenada y transparente de una de las empresas públicas más simbólicas del país.
El ferrocarril ecuatoriano, que alguna vez fue emblema del turismo patrimonial y de la conectividad regional, ha quedado reducido a un conjunto de activos en desuso. Ahora, incluye locomotoras deterioradas y estaciones abandonadas. La tarea de cerrar definitivamente este capítulo recae, en parte, en manos de Emilia Reece.
Designación en medio de tensiones políticas y liquidación pendiente
La llegada de Emilia Reece Holguín a Ferrocarriles del Ecuador no solo marca un nuevo capítulo en el proceso de liquidación de la empresa pública. También refleja las complejidades del tablero político ecuatoriano actual. La cercanía con figuras del correísmo y su posición dentro del oficialismo generan expectativas y dudas sobre el manejo de esta transición.
En medio de un ambiente de alta sensibilidad política, la ciudadanía observa con atención la eficacia, transparencia y propósito de estas designaciones. Esto es especialmente relevante en instituciones en fase terminal que, como Ferrocarriles del Ecuador, aún arrastran deudas, patrimonio cultural y responsabilidades administrativas.
Fuente: Primicias.e
Te puede interesar:
Nueva clínica capilar en Ecuador combate la alopecia con soluciones personalizadas