La tradicional delicia imbabureña se posiciona entre los postres ‘frozen’ más valorados a nivel global, destacando la riqueza artesanal y cultural de la gastronomía ecuatoriana

Sabores ecuatorianos que conquistan el mundo
Ecuador sigue siendo reconocido en el mundo por su comida rica y variada. Esta vez, el famoso helado de paila, uno de los postres más queridos del país, fue incluido entre los 50 mejores postres fríos del mundo. La lista fue publicada por el portal TasteAtlas el 30 de julio de 2025.
El helado de paila quedó en el puesto 39. Es un postre tradicional que nació en Ibarra, en la provincia de Imbabura. Se hace a mano con jugos de frutas, hielo y azúcar, usando una paila (olla) de bronce o cobre. Destacaron su sabor natural y su conexión con las montañas del norte del país. Este helado aparece junto a otros postres famosos del mundo, como los gelatos italianos, el affogato y el dondurma turco, que está en el primer lugar.
Una tradición que nace del hielo del Imbabura
El helado de paila, según TasteAtlas, es como un sorbete muy especial. Se hace con jugo de fruta, hielo, azúcar y a veces pedacitos de fruta. Todo se mezcla a mano en una paila grande de bronce o cobre, que se pone sobre hielo para que el helado quede cremoso y suave.
La historia cuenta que Rosalía Suárez, una mujer de Ibarra, fue la primera en prepararlo usando nieve del volcán Imbabura. Gracias a ella, esta tradición se ha mantenido viva, y su familia todavía hace helados con la receta original.
Los sabores más conocidos son mora, guanábana, coco, maracuyá, fresa, naranjilla y tomate de árbol. Aunque ahora se prepara en muchas partes del país, el helado de paila sigue siendo artesanal y hecho a mano con mucho cariño.
Orgullo para la cultura gastronómica ecuatoriana
Este reconocimiento se suma a otros logros recientes de la gastronomía ecuatoriana, como la declaratoria del queso chonero y los amorfinos como Patrimonio Cultural Inmaterial del país. La presencia del helado de paila en este listado internacional pone en alto no solo el sabor. También resalta la historia, técnica y resiliencia cultural que acompañan a cada cucharada.
La noticia ha sido celebrada ampliamente por cocineros, medios y ciudadanos. Ven en estos reconocimientos una ventana para promover el turismo gastronómico. Además, ayuda a revalorizar los productos tradicionales frente a la creciente globalización culinaria.
Un legado vivo que se expande
Aunque nació en las calles de Ibarra, el helado de paila ya se disfruta en muchas partes del Ecuador y ahora empieza a ser famoso fuera del país. Ha llegado a ferias internacionales, aparece en platos de cocina moderna y se ha vuelto popular en redes sociales. Todo esto ha hecho que muchas personas lo vean como un orgullo ecuatoriano.
El gran reto es seguir haciéndolo de forma artesanal, como siempre, y cuidar su origen. No se quiere que al hacerlo más famoso se pierda su sabor original ni su forma especial de preparación.
Que este helado esté en el Top 50 de TasteAtlas es más que un premio a un postre. Es una forma de reconocer la historia, el talento y la creatividad del Ecuador. El helado de paila no solo es sabroso, también es una muestra de nuestras raíces y de lo que podemos compartir con el mundo.
Fuente:Primicias
Te puede interesar:
El volcán Kliuchevskói entra en erupción tras potentes terremotos en Rusia