UNIR Ecuador Reúne a Más de 300 Profesionales en el Hackathon IA For Good

Hackathon IA For Good en Ecuador

Actualizada:

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) celebró el Hackathon IA For Good en Ecuador congregando a más de 300 participantes en Quito y Guayaquil. Esta iniciativa democratizó la inteligencia artificial orientándola hacia soluciones con impacto social real. El evento reunió a profesionales, emprendedores, estudiantes universitarios y representantes del sector público y privado en jornadas híbridas y presenciales.

- Anuncio -

Durante la apertura, Mairelis Sánchez, directora nacional de UNIR Ecuador, enfatizó el propósito transformador del encuentro. «El hackathon es un espacio donde diferentes disciplinas colaboran para crear soluciones basadas en IA que tengan impacto real», destacó la directora. Sánchez remarcó que UNIR apuesta por eliminar barreras geográficas adaptando su oferta académica a las necesidades del mercado laboral ecuatoriano.

Metodología Híbrida Conecta Talento Nacional

Jorge Torres, director de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de UNIR, presentó la metodología del Hackathon IA For Good en Ecuador combinando workshops con competencia orientada al bien común. Torres invitó a reflexionar sobre los retos globales que enfrentan las sociedades modernas. «El reskilling profesional es hoy indispensable ante el cambio acelerado del mercado laboral», señaló el director.

Asimismo, Torres expuso casos prácticos como el Observatorio de Empleabilidad desarrollado por UNIR. Este ejemplo concreto demostró cómo identificar tendencias profesionales aplicando inteligencia artificial para orientar a formadores y estudiantes hacia competencias demandadas en diversos sectores productivos.

- Anuncio -

Democratización Tecnológica sin Barreras

En el bloque práctico, Luis Miguel Garay, director del Área de Inteligencia Artificial de UNIR, ilustró cómo cualquier profesional puede trabajar con modelos predictivos gracias a herramientas visuales. Por tanto, no se requiere programación avanzada para implementar soluciones basadas en IA.

Garay recalcó que el éxito en inteligencia artificial recae especialmente en el tratamiento riguroso de datos previos al modelado. Además, enfatizó el valor democratizador de las nuevas interfaces visuales: «Hoy es posible aplicar inteligencia artificial entre diferentes perfiles profesionales gracias a herramientas accesibles e intuitivas», destacó durante su presentación magistral.

Proyectos Ganadores Generan Impacto Social Transformador

El Hackathon IA For Good en Ecuador concluyó premiando a equipos cuyos proyectos respondieron a criterios de innovación técnica, viabilidad social e impacto transformador. Entre los trabajos destacados sobresalió «Clustering para Educación Inclusiva y Accesible», enfocado en cerrar brechas educativas entre zonas urbanas y rurales.

Igualmente, «Amanu: Optimización Logística Humanitaria con IA» demostró cómo la tecnología puede fortalecer respuestas ante emergencias. Otras propuestas abordaron bienestar emocional y salud mental mediante aplicaciones innovadoras accesibles para comunidades vulnerables.

Mairelis Sánchez resumió el propósito central del evento: «No se trata solo de competir ni construir soluciones perfectas sino de provocar apropiación real y colectiva sobre nuevas tecnologías». En consecuencia, este encuentro reafirma el compromiso institucional de UNIR con formación global, aplicada e inclusiva. La universidad consolida así su liderazgo regional impulsando innovación educativa en Latinoamérica desde Ecuador hacia el mundo mediante más de 200 titulaciones reconocidas por SENESCYT.

Te puede interesar:

Los neurocientíficos en la inteligencia artificial: la nueva disputa entre gigantes tecnológicos

Seguros Alianza fortalece su programa “Aprende con Alianza” tras impartir más de 40 capacitaciones estratégicas durante 202

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama
El popup se cerrará en 5 segundos.