sábado, 2 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Un hábitat para Sisa: el refugio del oso andino en Quito empieza a construirse

Sisa, oso andino rescatado, en su futuro hábitat natural en el Zoológico de Quito

Autor:

Actualizada:

Inicio de la construcción impulsado por apoyo ciudadano

Tras cuatro meses de campaña, el Zoológico de Quito inició la construcción de “Un hábitat para Sisa”, un refugio diseñado especialmente para una cría de oso andino rescatada. Este espacio se levanta en una de las quebradas del bosque seco que forma parte del entorno natural del zoológico, en un área de aproximadamente 3.000 metros cuadrados.

- Anuncio -

Martín Bustamante, director ejecutivo del QuitoZoo, explicó que este proyecto representa un sueño institucional de larga data. “Siempre pensamos que esa debía ser la quebrada de los osos”, afirmó. Según dijo, el objetivo es crear un entorno que reconecte a los animales con la naturaleza, priorizando su bienestar y no necesariamente el contacto humano.

Apoyo comunitario para un sueño colectivo

El inicio de obras fue conmemorado con un acto simbólico al que asistieron autoridades, aliados institucionales y representantes de la comunidad. En este evento se reconoció públicamente al Jardín Botánico de Quito, que aportó con la donación de la taquilla recaudada durante la temporada del evento “Bosque de Luz”, en febrero pasado.

Además, cerca de 1.000 personas, 20 empresas y diversas instituciones contribuyeron con donaciones económicas, materiales o espacios de difusión. Durante la ceremonia, los asistentes recorrieron el terreno y colocaron piedras como símbolo del comienzo de este proyecto colectivo.

- Anuncio -

Un entorno natural para el oso andino

El terreno destinado para el refugio de Sisa alberga una notable biodiversidad. Gabriela Arévalo, directora de Educación para la Conservación, resaltó que “Un hábitat para Sisa” representa una campaña que “trasciende corazones y voluntades”. Por su parte, David Mora, director de Bienestar Animal, indicó que el espacio es “una declaración de respeto hacia los animales que aquí habitan”.

En el lugar existen 47 especies de plantas nativas y 11 exóticas. Estas incluyen agave, penco, moradilla, salvia, bromelias, así como árboles como algarrobo y cholán. Esta vegetación es característica de los bosques que habita el oso andino en su entorno natural.

Biodiversidad presente en la quebrada

En cuanto a fauna, la zona es hábitat de zarigüeyas, guagsas y serpientes como la falsa coral. También se han identificado 39 especies de aves, entre ellas colibríes, tangaras, sinsontes tropicales, quilicos, mirlos grandes y halcones de Harris.

La infraestructura del recinto incluirá cuevas, cuerpos de agua, tarimas, cuartos de noche y áreas para trepar o esconderse. Estas condiciones permitirán a Sisa desarrollar comportamientos propios de su especie, contribuyendo significativamente a su bienestar físico y emocional.

Fuente: ZOO QUITO

También te puede interesar: Girasoli lidera jornada que retiró más de 665.000 gramos de residuos del mar

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama