sábado, 16 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Gustavo Petro considera que operación militar contra Venezuela sería una agresión a Latinoamérica

Gustavo Petro y Nicolás Maduro se saludan tras reunión en el Palacio de Miraflores, Caracas

Actualizada:

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este domingo que cualquier operación militar contra Venezuela, sin la aprobación de países latinoamericanos, sería una agresión contra toda la región. El mandatario insistió en que Colombia y Venezuela comparten lazos históricos, culturales y sociales que deben preservarse.

- Anuncio -

Declaraciones en defensa de la soberanía regional

En su cuenta de X, Gustavo Petro recordó que, como comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, mantiene su postura de defensa hacia Venezuela. Señaló que ambas naciones son “el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia”. Añadió que la intervención militar sin consenso de países hermanos afectaría la estabilidad de América Latina y el Caribe.

Petro republicó un mensaje del Ejército Bolivariano de Venezuela criticando a Estados Unidos y a la fiscal general Pam Bondi. Esta última anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro.

Contexto de la recompensa por Nicolás Maduro

El pronunciamiento de Gustavo Petro se suma al emitido un día antes, en el que aseguró que Maduro ha apoyado la lucha contra el narcotráfico en la frontera colombo-venezolana. Petro detalló que el respaldo también vino del ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino.

- Anuncio -

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros con presencia de grupos armados ilegales. Entre ellos figuran disidencias de las FARC, el ELN y otras organizaciones que controlan rutas del narcotráfico y pasos irregulares.

Críticas a la posición de Petro

El presidente colombiano cuestionó que la solución a los problemas políticos de Venezuela pase por “poner dinero para matar o capturar líderes políticos”. Esta postura generó críticas de la presidenta de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, quien aseguró que no se debe confundir hermandad con complicidad hacia un régimen autoritario.

Estados Unidos acusó a Nicolás Maduro en 2020, durante la presidencia de Donald Trump, por narcotráfico y terrorismo. En 2025, la Administración actual incrementó la recompensa por su captura a 25 millones de dólares, cifra que después aumentó a 50 millones.

Fuente:

elcomercio.pe

Más noticias:

Copa Libertadores 2025 Lima: Conmebol Elige Estadio Monumental Como Sede

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama