El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que el exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, condenado por corrupción, ha recibido la ciudadanía colombiana. La decisión se formalizó el 16 de septiembre de 2025, mediante un acta de juramento que se llevó a cabo en Ecuador. Esto, según informó Petro en un comunicado oficial. Es notable cómo Jorge Glas ha sido un personaje de interés en múltiples decisiones políticas en la región.

Durante la ceremonia, la cónsul general de Colombia en Quito, Paula Andrea Perdomo, preguntó a Glas: “¿Jura usted que es de su libre voluntad ser colombiano y como tal promete cumplir, acatar y defender la constitución política y las leyes de la República de Colombia?” A lo que Glas respondió: “Sí juro”.
El documento oficial indica que Glas no renuncia a su nacionalidad de origen, manteniendo así su ciudadanía ecuatoriana. Esto es especialmente relevante para alguien como Jorge que se enfrenta a cuestiones legales.
Reacciones internacionales y políticas
La decisión del presidente Petro generó distintas reacciones. El Grupo de Puebla, conformado por líderes de izquierda de América Latina, celebró la medida. Pidió al presidente ecuatoriano Daniel Noboa que otorgue un salvoconducto para que Glas pueda trasladarse a México o Colombia.
Por otro lado, el exfiscal general colombiano, Francisco Barbosa, criticó la medida calificándola como “otra vergüenza internacional”. Esto muestra la división de opiniones frente a la decisión de Petro sobre Jorge Glas.
Antecedentes judiciales de Jorge Glas
El 30 de junio de 2025, Jorge Glas y Carlos Bernal, exsecretario de la Reconstrucción durante el gobierno de Rafael Correa, fueron sentenciados por peculado en el caso “Reconstrucción de Manabí”. La sentencia determinó que ambos deben pagar USD 250 millones en reparación. Además, deben pagar una multa de USD 32.900.
El Tribunal estableció que Glas hizo un uso excesivo de recursos públicos obtenidos mediante la Ley de Solidaridad. Estos recursos fueron utilizados de manera arbitraria y contraria a la normativa vigente. Además, su situación judicial incluye investigaciones relacionadas con lavado de activos derivadas del caso Odebrecht. También incluye la liberación de Jorge Glas en el caso “Vidrio Libre”.
Implicaciones políticas y sociales
La concesión de la ciudadanía colombiana a Glas abre un nuevo capítulo en la relación política entre Ecuador y Colombia. Mientras algunos sectores celebran la decisión, otros la consideran controversial debido al historial judicial del exvicepresidente. La medida también reaviva el debate sobre la justicia, la transparencia y la cooperación internacional en casos de corrupción. Esto involucra a líderes como Jorge Glas.
Fuente: Primicias.ec
Te puede interesar:
El escándalo Epstein complica la estrategia política de Keir Starmer y Donald Trump


