Guayaquil y Quito lideran el consumo de Colada Morada y Guaguas de Pan a través de Rappi durante la conmemoración del Día de los Difuntos. Por tanto, cada 2 de noviembre, una tradición culinaria cobra vida en el país para honrar esta festividad única, donde estos alimentos tradicionales desempeñan un papel fundamental.
Tradición Culinaria Facilitada por la Tecnología
En esta festividad, Guayaquil y Quito lideran el consumo de productos que conectan a las generaciones actuales con sus antepasados precolombinos. Además, fusionan la vida y la muerte en un festín de sabores y cultura ecuatoriana. También plataformas como Rappi han facilitado aún más el acceso a estos productos tradicionales a cualquier hora del día.
En consecuencia, «en Rappi, estamos orgullosos de ser parte de esta hermosa tradición ecuatoriana», afirma Stefano Delfino, Head de Restaurantes de Rappi para Ecuador. Mientras tanto, se esfuerzan por conectar a usuarios con sabores y costumbres de su tierra durante esta época especial.
Datos de Consumo y Demanda Nacional
Según datos proporcionados por la app, Guayaquil y Quito lideran el consumo siendo las ciudades donde existe mayor demanda de estos productos tradicionales. También el gasto promedio de estos productos es de más de $10 USD por pedido a través de la plataforma digital.
Además, los ecuatorianos han realizado más de 15.000 órdenes de colada morada y guaguas de pan a través de Rappi. Por ende, en esta fecha se evidencia un incremento del 20% en comparación con el año anterior, demostrando el crecimiento de esta tradición digital.
Significado Cultural de los Platos Tradicionales
La Colada Morada, donde Guayaquil y Quito lideran el consumo, es una bebida espesa y reconfortante elaborada con moras, mortiños, piña, babaco, mango, ciruela y otros ingredientes. También se mezcla con harina de maíz morado simbolizando la conexión entre el mundo de los vivos y los difuntos.
Mientras tanto, las Guaguas de Pan son panes en forma de figurillas humanas que representan a seres queridos que ya no están presentes. En consecuencia, estos panes se hornean con harina, huevo y azúcar, decorándose con detalles que resaltan la identidad de la persona homenajeada.
Impacto de Rappi en Tradiciones Ecuatorianas
Guayaquil y Quito lideran el consumo facilitado por Rappi, que está presente en más de 11 ciudades ecuatorianas. Finalmente, cuenta con más de 5.000 aliados comerciales y tiene más de 3.500 repartidores registrados, permitiendo que las familias disfruten de estos platos tradicionales desde la comodidad de sus hogares durante el Día de los Difuntos.
Por tanto, esta SuperApp latinoamericana con más de 100 millones de descargas continúa preservando y facilitando el acceso a las tradiciones culturales ecuatorianas a través de la tecnología moderna.
Otras noticias: «Plan de cortes programados de energía eléctrica para Azuay, Cañar y Morona Santiago por parte de Centrosur»