El 9 de junio de 2025 marcó un hito para el desarrollo internacional de Guayaquil. Este evento destacó su proyección intercontinental. En un acto oficial celebrado en Corea del Sur, se firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) entre el Presidente y CEO del Aeropuerto Internacional de Incheon, Hag Jae Lee, y el Gerente General de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, Pablo Pita. Este acuerdo representa una extensión del Programa de Asociación para la Innovación Económica (EIPP), vigente desde hace dos años entre la Oficina Comercial de Corea del Sur (KOTRA) y la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil.

Objetivos del acuerdo: sostenibilidad e infraestructura
El principal propósito de este MOU es fomentar un intercambio técnico y de conocimientos. Esto permitirá fortalecer la infraestructura aeroportuaria y elevar la calidad de los servicios del Aeropuerto José Joaquín de Olmedo y del Nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil. Este último se encuentra actualmente en desarrollo.
Esta alianza se enfoca en temas clave como:
- Mejores prácticas en gestión aeroportuaria.
- Desarrollo sostenible en infraestructura.
- Impulso de negocios y conexiones logísticas de largo alcance.
Una visión intercontinental: Guayaquil como hub regional
La firma del acuerdo proyecta a Guayaquil como un nuevo polo de desarrollo logístico y aeroportuario en América Latina. Tiene el objetivo de posicionarse como un centro de distribución de pasajeros y carga con alcance intercontinental.
Para Corea del Sur, la ubicación estratégica de Guayaquil representa un punto de entrada privilegiado al mercado latinoamericano. Esto es gracias a su cercanía con las principales rutas comerciales y su capacidad para conectarse eficientemente con Asia.
Incheon: experiencia que respalda la cooperación
El Aeropuerto Internacional de Incheon, considerado uno de los más modernos y eficientes del mundo, es una pieza clave en esta alianza. En 2024, Incheon movilizó más de 70 millones de pasajeros y 6,3 millones de toneladas de carga. Esto lo convierte en el tercer aeropuerto más transitado a nivel global.
El intercambio de experiencias con esta infraestructura de clase mundial promete dotar a Guayaquil de las herramientas necesarias para evolucionar y competir a nivel internacional.
Delegación de Guayaquil refuerza vínculos en Corea
Como parte de la estrategia de cooperación, una delegación oficial de la Alcaldía de Guayaquil se encuentra en Seúl. Su objetivo es profundizar los lazos con KOTRA, una agencia coreana especializada en la promoción de comercio exterior, innovación tecnológica e inversión extranjera.
Esta visita busca atraer nuevas oportunidades de colaboración. También procura abrir las puertas a futuras inversiones coreanas en sectores clave para el desarrollo urbano y económico de Guayaquil.
Hacia una nueva era de conectividad
La firma del MOU entre Guayaquil y Corea del Sur no es solo un gesto simbólico. Es una señal clara de que la ciudad ecuatoriana está decidida a jugar un rol central en la conectividad intercontinental. Apostar por la innovación, la cooperación y la visión a largo plazo son pilares esenciales de este nuevo modelo de desarrollo. Este busca potenciar el liderazgo de Guayaquil en la región.
Fuente: guayaquil.gob.ec
Te puede interesar:
Empresas B en Ecuador: sostenibilidad en café, chocolate, hoteles y cosméticos