Con un colorido pregón cívico comunitario, Guayaquil dio inicio este 1 de julio de 2025 a las celebraciones por sus 490 años de fundación. Esto da paso a las tradicionales fiestas julianas que se vivirán durante todo el mes con eventos culturales, artísticos, gastronómicos y deportivos.

Un pregón lleno de música, danza y civismo
Las calles céntricas de Guayaquil se llenaron de color con el pregón cívico comunitario. En él participaron estudiantes con bandas musicales de paz, grupos de danza en trajes típicos y comparsas con los colores celeste y blanco. Así rindieron homenaje a la bandera de la ciudad.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, invitó a los ciudadanos a disfrutar de las actividades y “apropiarse de los espacios públicos con respeto, alegría y sentido de comunidad”. Durante todo julio, Guayaquil tendrá una agenda cultural que incluye festivales de música, teatro, ferias gastronómicas y actividades al aire libre. Esto brindará un espacio de reencuentro con la ciudad.
¿Cuándo será el feriado local por las fiestas de fundación?
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Feriados, cada cantón de Ecuador puede gozar de un feriado local en su fecha de fundación. En el caso de Guayaquil, la fecha de fundación es el 25 de julio, que este año cae viernes. Esto permite un feriado largo de tres días que se extenderá hasta el domingo 27 de julio de 2025.
Este feriado busca que tanto los guayaquileños como los turistas puedan disfrutar de la ciudad. Pueden explorar sus parques, el Malecón 2000, las ferias y la variada oferta gastronómica que se activa con fuerza durante estas fechas.
Agenda cultural para las fiestas julianas
La agenda de las fiestas julianas 2025 en Guayaquil contempla:
- Festivales de música y danza en parques y plazas principales.
- Eventos deportivos y recreativos para toda la familia.
- Ferias gastronómicas y artesanales con productos locales.
- Obras de teatro y presentaciones culturales en espacios abiertos.
- Conciertos con artistas nacionales y locales para reforzar el sentido comunitario.
La municipalidad ha señalado que los eventos tendrán medidas de seguridad y logística para garantizar el orden y la participación responsable durante las celebraciones.
Guayaquil busca reactivar su turismo y espacios públicos
El feriado local también representa una oportunidad para impulsar la reactivación económica del sector turístico. Se promueve la visita de turistas nacionales que deseen conocer la historia, cultura y gastronomía de Guayaquil en sus fiestas de fundación.
Las autoridades locales han hecho un llamado a la ciudadanía para disfrutar de estos espacios con responsabilidad y civismo. Recuerdan la importancia de mantener limpios los espacios públicos y de cuidar los patrimonios de la ciudad durante las festividades.
Próximos feriados en Ecuador
Tras el feriado de las fiestas julianas, el siguiente feriado largo en Ecuador será en agosto. Será durante el feriado nacional por el Primer Grito de Independencia, el 10 de agosto. Esto permite a los ciudadanos planificar actividades turísticas y recreativas en todo el país.
📌 Fuente: Primicias
Te puede interesar:
Djokovic sufre, resiste y gana: su debut más duro en Wimbledon 2025