Fundación Jocotoco Libera Guacamayo Verde Mayor en Ecuador para Salvar la Especie

Guacamayo Verde Mayor liberado en reserva Las Balsas, Santa Elena, Ecuador durante programa de conservación de Fundación Jocotoco

Autor:

Actualizada:

Fundación Jocotoco liberó un nuevo ejemplar de Guacamayo Verde Mayor en Ecuador, específicamente en la reserva Las Balsas de Santa Elena. Esta acción forma parte del programa de reintroducción iniciado en 2017 para rescatar una de las especies más amenazadas del país. Con apenas 37 individuos silvestres registrados, cada liberación representa un paso crucial hacia la supervivencia de esta emblemática ave.

- Anuncio -

El ave liberada nació bajo cuidado técnico en la Fundación Jambelí y pasó meses en un riguroso proceso de preadaptación. Posteriormente, fue trasladada a su hábitat natural, donde continuará siendo monitoreada mediante rastreo satelital, asegurando que el Guacamayo Verde Mayor vuelva a poblar Ecuador.

Programa de Reintroducción Muestra Resultados Alentadores

Desde 2017, Jocotoco ha liberado 23 individuos de Guacamayo Verde Mayor en Ecuador, una cifra altamente significativa considerando la población silvestre actual. El objetivo principal consiste en establecer una población viable y fortalecer la diversidad genética para evitar la extinción definitiva.

Este logro ha sido posible gracias al respaldo de organizaciones internacionales como Loro Parque Fundación, Conservatoire Des oiseaux Exotiques, Association Ecozoo Conservation, Zoo des Sables y Association Française des Parcs Zoologiques. Además, la colaboración con comunidades locales ha resultado fundamental para el éxito del proyecto.

- Anuncio -

«Nuestro trabajo está orientado a recuperar poblaciones de Guacamayo Verde Mayor en Ecuador, garantizando que vuelvan a tener un futuro en libertad», señaló José León, coordinador de Proyectos de Conservación.

Proceso Técnico de Liberación y Monitoreo Intensivo

Los ejemplares nacen en el único centro de reproducción en cautiverio del país. Muchos de sus progenitores llegaron como víctimas del tráfico ilegal, una de las principales amenazas que enfrentan los psitácidos ecuatorianos, incluyendo el Guacamayo Verde Mayor.

Tras un período de preadaptación en la reserva Ayampe, los guacamayos son trasladados a Las Balsas. Allí se implementa la modalidad de «liberación suave», que proporciona alimento y refugio mientras las aves aprenden a desenvolverse naturalmente.

El rastreo satelital intensivo durante cuatro meses permite evaluar el uso del territorio, detectar posibles amenazas y generar datos clave. Asimismo, se ha documentado que entre 3 y 5 polluelos silvestres logran emplumar anualmente en la Cordillera Chongón-Colonche, reflejando una tendencia positiva para el Guacamayo Verde Mayor.

Conservación de Hábitat y Alternativas Sostenibles

Paralelamente, Jocotoco impulsa alternativas económicas sostenibles con comunidades locales para reducir la deforestación. Estas iniciativas garantizan la conservación del hábitat del Guacamayo Verde Mayor en Ecuador, clasificado como En Peligro Crítico según la UICN.

La Reserva Las Balsas se ha consolidado como un sitio clave para la recuperación de la especie. Esta área de conservación comunitaria ancestral protege uno de los últimos refugios naturales en la Cordillera Chongón-Colonche.

La liberación de este nuevo individuo simboliza que aún es posible salvar al Guacamayo Verde Mayor, emblema de los bosques costeros ecuatorianos. Cada acción cuenta en la lucha contra la extinción de esta majestuosa ave.

Te puede interesar:

Caso Villavicencio: jueza rechaza apelación de Fiscalía contra José Serrano y Xavier Jordán

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama