Exigencia de claridad ante rumores
Granasa, editora de EXPRESO y EXTRA, exige al SRI transparencia y entrega de copias certificadas de supuestos informes tributarios. La empresa considera indispensable detener la campaña de desinformación que circula en distintos espacios mediáticos. Según su presidente ejecutivo, Galo Martínez Leisker, hasta el momento no existe ninguna notificación formal.
La carta enviada al director general del SRI, Damián Larco Guamán, deja claro que Granasa no ha recibido notificación oficial. Por lo tanto, exige conocer si verdaderamente existe un documento que comprometa a la compañía. La frase Granasa pide al SRI transparencia y copia de informes tras ataques a EXPRESO y EXTRA sintetiza esta controversia.
Desinformación mediática y presión política
El reclamo surge luego de que Teleamazonas, La Posta y la periodista Janet Hinostroza mencionaran la existencia de un supuesto informe. Según Granasa, ese documento nunca fue notificado, lo que genera dos posibles escenarios: una filtración irregular desde dentro del SRI o la total falsedad de lo difundido.
En ese sentido, Granasa recalca que la desinformación mediática afecta gravemente la credibilidad de los periódicos EXPRESO y EXTRA. Además, considera que se intenta instalar un relato perjudicial para debilitar la independencia periodística. La solicitud de copias certificadas busca disipar cualquier duda.

Defensa institucional y derecho constitucional
En su misiva, Granasa recuerda al SRI que el artículo 92 de la Constitución ampara el derecho ciudadano de acceso a la información pública. De este modo, Granasa pide al SRI transparencia y copia de informes tras ataques a EXPRESO y EXTRA, no solo como un gesto de responsabilidad empresarial, sino como una defensa de la libertad de expresión.
El mensaje también denuncia la utilización de troles y medios afines al Gobierno para amplificar la desinformación. En consecuencia, Granasa pide claridad absoluta para proteger tanto su imagen como la de los medios que administra.
Un llamado con sabor picante
El tono del documento es firme, directo y desafiante. Granasa no se limita a exigir transparencia, también expone la fragilidad de un sistema institucional que debería garantizar imparcialidad. La polémica encierra un trasfondo político que se intensifica con cada declaración pública. Así, Granasa pide al SRI transparencia y copia de informes tras ataques a EXPRESO y EXTRA como una advertencia y un recordatorio de que la libertad de prensa no se negocia.
Este caso, publicado también por Primicias, La Posta y Teleamazonas, evidencia la tensión creciente entre medios de comunicación y poder estatal en el Ecuador.
Más noticias:
Horario del Pico y Placa en Quito para este viernes 12 de septiembre de 2025