Luisa González y Andrés Arauz en la Mira del CNE por Presunta Infracción Electoral

Luisa González y Andrés Arauz en evento de Revolución Ciudadana previo a denuncia del CNE por campaña electoral 2023

Autor:

Actualizada:

Luisa González y Andrés Arauz en la mira del CNE tras una denuncia por presunta infracción electoral vinculada a la campaña presidencial de 2023. El Consejo Nacional Electoral ingresó un escrito formal al Tribunal Contencioso Electoral el 15 de noviembre de 2025, justo antes de la consulta y el referéndum gubernamental. Ambas figuras de la Revolución Ciudadana enfrentan cuestionamientos sobre inconsistencias en la rendición de cuentas financieras.

- Anuncio -

Acusaciones del CNE contra las Figuras de RC

El organismo electoral señala supuestas irregularidades en los aportes y reportes financieros presentados durante la campaña presidencial anticipada. Por tanto, Luisa González y Andrés Arauz en la mira del CNE representan un caso que podría escalar si el Tribunal Contencioso Electoral admite la causa formalmente.

Las inconsistencias identificadas incluyen problemas en la documentación de aportes económicos recibidos por la Revolución Ciudadana. Además, mientras las figuras de la Revolución Ciudadana están bajo scrutiny, existen dudas sobre la transparencia de los reportes entregados al Consejo Nacional Electoral tras el proceso electoral de 2023.

Etapa Procesal y Solicitud de Aclaraciones

Actualmente, la denuncia atraviesa la fase de control formal. El juez Guillermo Ortega revisó el expediente y solicitó al CNE precisar varios aspectos antes de tomar una decisión. Específicamente, pidió detallar los hechos concretos atribuidos a los denunciados, completar los fundamentos jurídicos y entregar información adicional requerida.

- Anuncio -

No obstante, el magistrado advirtió que el CNE debe subsanar el escrito dentro del plazo legal. De lo contrario, el expediente podría ser archivado conforme al procedimiento establecido. Hasta el momento, no existe admisión oficial, audiencia programada ni apertura de fase probatoria, lo que mantiene a Luisa González y Andrés Arauz bajo la mirada del CNE sin certeza de consecuencias inmediatas.

Tensiones Internas en la Revolución Ciudadana

Mientras tanto, Luisa González y Andrés Arauz en la mira del CNE coincide con un momento delicado para la organización política. El expresidente Rafael Correa generó controversia desde Bélgica al criticar públicamente a González tras un debate interno del movimiento.

Correa afirmó que la presidenta del movimiento «es peor que yo» en confrontaciones políticas. Esta declaración evidenció nuevas fracturas en la Revolución Ciudadana, organización que atraviesa tensiones entre sus principales líderes. Asimismo, los roces recientes exponen la fragilidad del grupo justo cuando dos de sus referentes enfrentan un proceso electoral formal.

El Consejo Nacional Electoral deberá presentar las aclaraciones solicitadas por el juez Ortega. Posteriormente, el Tribunal Contencioso Electoral decidirá si admite la denuncia y abre el proceso sancionador, o si dispone el archivo definitivo del caso.

En consecuencia, Luisa González y Andrés Arauz en la mira del CNE esperan la resolución del tribunal para conocer si enfrentarán un juicio político-electoral. Por ahora, no existe sanción vigente ni proceso formal en curso contra ambos dirigentes de la Revolución Ciudadana.

Te puede interesar:

Álvaro Rosero y la deuda con el IESS: cómo la responsabilidad solidaria en el IESS pone en riesgo su nombramiento

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama