Gobierno Suspende Licencia Ambiental del Proyecto de Oro Loma Larga Cercano a Quimsacocha

Comuneros y organizaciones sociales visitando las lagunas de Quimsacocha en Azuay durante protesta ambiental contra proyecto de oro Loma Larga

Autor:

Actualizada:

El gobierno suspende licencia ambiental del proyecto de oro Loma Larga cercano a Quimsacocha. Esto se da tras los informes presentados por la Prefectura del Azuay y el Municipio de Cuenca sobre los riesgos que representaría esta iniciativa minera para las fuentes hídricas de la región. Esta decisión marca un punto de inflexión en la controversia que ha rodeado a este proyecto minero durante años.

- Anuncio -

A través de un comunicado oficial del 25 de septiembre de 2025, el Gobierno Nacional anunció que iniciará la suspensión de la licencia ambiental del proyecto de oro Loma Larga cercano a Quimsacocha. Esta zona sensible, caracterizada por sus páramos y lagunas, representa uno de los ecosistemas más importantes para el abastecimiento de agua de Cuenca.

Ubicación Estratégica de Quimsacocha y las Concesiones Mineras

Quimsacocha se encuentra ubicada a 35 kilómetros al sur de Cuenca. Constituye, desde 2012, un Área de Recreación Nacional que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. Sin embargo, las concesiones mineras del proyecto de oro Loma Larga cercano a Quimsacocha, operadas por la empresa canadiense Dundee Precious Metals, rodean completamente esta área protegida.

Según el Plan de Manejo del Área de Recreación de 2018, el cuerpo mineralizado del proyecto se ubica a apenas 600 metros del límite del área protegida. Esta proximidad ha generado preocupación constante entre las organizaciones ambientales y la ciudadanía cuencana.

- Anuncio -

Fundamentos de la Decisión Gubernamental

La Presidencia de la República justificó la suspensión basándose en los informes técnicos presentados por los gobiernos locales. No obstante, estableció que serán precisamente la Prefectura del Azuay y la Alcaldía de Cuenca quienes «deberán responder por la veracidad, consistencia y responsabilidad técnica de los informes presentados».

El Gobierno reiteró su compromiso de «proteger la salud de los ciudadanos, resguardar las fuentes hídricas y hacer respetar las competencias en todos los niveles de Gobierno». Así, posiciona la protección ambiental como prioridad estratégica.

Reacción del Alcalde de Cuenca

El alcalde Cristian Zamora calificó esta decisión como «un inmenso logro de la lucha histórica de Cuenca». Destacó la «férrea unidad para defender nuestros recursos como el Agua y el Páramo». Zamora reconoció especialmente la participación de aproximadamente 100.000 personas en la marcha por el agua del 16 de septiembre de 2025.

Además, el burgomaestre solicitó al Gobierno que revierta completamente la concesión minera. Pidió también que declare a Quimsacocha como zona de máxima protección ambiental, ampliando así las medidas de conservación.

La suspensión del proyecto de oro Loma Larga cercano a Quimsacocha representa una victoria significativa para los movimientos ambientalistas. También demuestra el poder de la movilización ciudadana en defensa de los recursos hídricos. Esta decisión establece un precedente importante para futuros proyectos extractivos que puedan amenazar áreas sensibles del país.

Otras Noticias

UNIR lanza 1000 becas Next Level para maestrías oficiales online

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama