Gobierno obligado a preparar un presupuesto 2026 con ajustes fiscales

presupuesto 2026

Autor:

Actualizada:

Desafíos fiscales del Gobierno de Daniel Noboa

El Gobierno obligado a preparar un presupuesto 2026 con ajustes fiscales enfrenta un panorama complejo. Entre octubre y diciembre de 2025 deberá ejecutar cerca del 40% del gasto público planificado, cubrir atrasos y cumplir con los pagos de deuda. Aunque el riesgo país ha disminuido, los compromisos financieros siguen siendo elevados, y el Ministerio de Economía trabaja en un Presupuesto 2026 que implicará nuevas medidas de ajuste.

- Anuncio -

De acuerdo con datos oficiales, hasta septiembre de 2025 se ha gastado el 60% de los $33.065 millones presupuestados. Esto significa que en el último trimestre se deberán desembolsar más de $13.000 millones, de los cuales $3.100 millones corresponden a sueldos. El Gobierno obligado a preparar un presupuesto 2026 con ajustes fiscales también deberá destinar fondos a bienes y servicios, transferencias al IESS y pagos a gobiernos locales.

Déficit fiscal y financiamiento pendiente

El déficit fiscal estimado para 2025 se aproxima a los $5.604 millones, aunque proyecciones más optimistas lo sitúan en $4.500 millones. Esta diferencia dependerá de la ejecución del gasto y del ingreso de recursos multilaterales, como los $1.200 millones del FMI. Hasta septiembre de 2025, el país acumulaba atrasos por casi $4.853 millones, por lo que los desembolsos previstos serán cruciales para aliviar las cuentas públicas.

Según la ministra Sahira Moya, el déficit podría cerrar en torno al 3% del PIB, un nivel considerado manejable. Con ello, el Gobierno obligado a preparar un presupuesto 2026 con ajustes fiscales busca recuperar la confianza de los mercados y avanzar hacia una posible emisión de bonos internacionales.

- Anuncio -

Reformas moderadas y eficiencia recaudatoria

En el contexto de ajuste, se prevén reformas graduales. El exministro Fausto Ortiz estima que no habrá una gran reforma tributaria, sino una mejora en la eficiencia recaudatoria. La eliminación del subsidio al diésel y la revisión de beneficios fiscales serán claves. El Gobierno obligado a preparar un presupuesto 2026 con ajustes fiscales también deberá fortalecer el control del IVA y optimizar la gestión del Servicio de Rentas Internas.

Además, se espera un mayor impulso a la inversión extranjera, especialmente en sectores estratégicos como energía, minería y petróleo. Estos aportes serán fundamentales para equilibrar las finanzas públicas y mantener la estabilidad macroeconómica durante 2026.

Estrategias para enfrentar la crisis fiscal

Expertos como Pablo Lucio Paredes y Rodrigo López recomiendan al Gobierno obligado a preparar un presupuesto 2026 con ajustes fiscales adoptar una programación estratégica de caja, priorizar pagos a proveedores pequeños y transparentar los flujos de ingresos y egresos. También sugieren reanudar la comunicación con los mercados internacionales mediante un “pre-roadshow” que fortalezca la credibilidad financiera del país.

En conclusión, el Gobierno obligado a preparar un presupuesto 2026 con ajustes fiscales deberá equilibrar gasto, ingresos y deuda en un contexto de presión económica. Su éxito dependerá de la eficiencia administrativa, la atracción de inversiones y la capacidad de ejecutar un ajuste sostenible sin comprometer la estabilidad social ni el crecimiento económico.

Te puede interesar:
Pico y Placa para este lunes 27 de octubre de 2025

Fuente:
www.lahora.com.ec

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama