Gobierno impulsa el desarrollo agropecuario con el bono Raíces de 1.000 dólares

Gobierno

Autor:

Actualizada:

El Gobierno anunció la creación del bono Raíces, una iniciativa que busca fortalecer el sector agropecuario mediante un capital semilla de 1.000 dólares. Esta medida surge después de la eliminación del subsidio al diésel, cuyos recursos ahora se destinan a programas productivos con verdadero impacto social.

- Anuncio -

A partir del 15 de septiembre, cerca de 100.000 trabajadores del campo y del mar recibirán este apoyo de manera directa a través de BanEcuador. De esta manera, el Estado pretende mejorar la productividad rural y generar oportunidades de crecimiento sostenible.

Destino de los recursos tras la eliminación del subsidio

Durante décadas, el subsidio al diésel significó un gasto superior a 1.100 millones de dólares anuales para el Estado. Además, el Ejecutivo señaló que parte de ese dinero terminaba en contrabando y minería ilegal. Por lo tanto, con la nueva política, los fondos se redirigen hacia iniciativas que impulsan el desarrollo económico y social, entre ellas el bono Raíces.

Gobierno

Objetivos del bono Raíces

El bono, cuyo nombre responde a “Recursos de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible”, tiene como propósito potenciar el trabajo rural, respaldar a pequeños productores y garantizar la seguridad alimentaria del país. En consecuencia, los beneficiarios tendrán la posibilidad de invertir en proyectos que fortalezcan la producción agropecuaria y mejoren su calidad de vida.

- Anuncio -

Requisitos para acceder al beneficio

Los hogares interesados en recibir el bono Raíces deben cumplir con estas condiciones:

  • Estar inscritos en las bases de datos oficiales de la Autoridad Agraria Nacional.
  • No haber recibido el bono Catta Nuevo Ecuador.
  • Tener 18 años o más al momento de la firma del decreto (12 de septiembre).
  • Registrar situación de pobreza o extrema pobreza en el sistema del Registro Social.
  • No recibir transferencias monetarias no contributivas del Ministerio de Inclusión Económica y Social.
  • No figurar como persona fallecida en el Registro Civil.
  • No aparecer como afiliado bajo relación de dependencia, independiente, voluntario o jubilado en el IESS, excepto quienes se afilian al seguro social campesino o trabajan de forma no remunerada en el hogar.
  • No formar parte del personal registrado en el Isspol ni en el Issfa.

Proceso de entrega

El Gobierno entregará el bono una sola vez y lo depositará directamente en la cuenta bancaria de cada beneficiario en BanEcuador. Así, el Estado asegura un proceso transparente y un impacto inmediato en las familias que dependen de la agricultura y la pesca.

Más noticias:

Fuente:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama