Gobierno inicia fusión de ministerios y despido progresivo de 5.000 empleados públicos

El Gobierno anunció la fusión de ministerios y el inicio del despido de 5.000 funcionarios públicos. La reestructuración no afectará

Autor:

Actualizada:

Gobierno fusiona ministerios y despide a 5.000 funcionarios públicos

Con la entrada en vigor del reglamento a la Ley de Integridad Pública, el Gobierno fusiona ministerios y despide a 5.000 funcionarios públicos. La medida fue anunciada este 24 de julio de 2025, en una rueda de prensa encabezada por Carolina Jaramillo, portavoz oficial de Carondelet. Según explicó, el número de carteras de Estado se reducirá en un 41%.

- Anuncio -

En consecuencia, el Gobierno fusiona ministerios y despide a 5.000 funcionarios públicos como parte de una reestructuración integral. Las carteras ministeriales pasarán de 20 a 14. A su vez, las secretarías descenderán de nueve a solo tres.

El Gobierno anunció la fusión de ministerios y el inicio del despido de 5.000 funcionarios públicos. La reestructuración no afectará

Desvinculación bajo criterios de eficiencia

Durante su intervención, Jaramillo aseguró que el Gobierno fusiona ministerios y despide a 5.000 funcionarios públicos para lograr una gestión más eficiente. Esta medida implicará una reducción inmediata del personal administrativo, priorizando la excelencia laboral como criterio fundamental.

No obstante, la vocera recalcó que esta decisión no impactará a médicos, enfermeras, maestros, policías ni militares. El enfoque está en personal de la Función Ejecutiva, administrativo e incluso del IESS, cuyos desempeños no cumplen con los estándares exigidos.

- Anuncio -

Cada ministerio será responsable de elaborar su cronograma de desvinculaciones. Todo el proceso debe observar la normativa vigente y garantizar el debido procedimiento.

Reorganización estructural del Ejecutivo

El proceso mediante el cual el Gobierno fusiona ministerios y despide a 5.000 funcionarios públicos incluye integraciones clave. Entre las principales se encuentran:

  • Vivienda se une con Transporte y Obras Públicas.
  • Cultura y Patrimonio pasa a Educación.
  • Deporte también se integra a Educación.
  • Ambiente se incorpora a Energía.
  • Turismo se fusiona con Producción.
  • Mujer y Derechos Humanos pasa a Gobierno.

Adicionalmente, varias secretarías desaparecerán como estructuras autónomas. Estas serán absorbidas por otros ministerios o por la Secretaría General de la Presidencia. Es el caso de Ecuador Crece Sin Desnutrición, Inversiones Público-Privadas, y Gestión Inmobiliaria, entre otras.

Así, el Gobierno fusiona ministerios y despide a 5.000 funcionarios públicos en un giro estructural que busca eficiencia operativa y reducción del gasto público.

Fuente: PRIMICIAS

También te puede interesar: Así enfrenta Henry Brayshaw, prometido de Annie Knight, a los trolls por su contenido en OnlyFans

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama