El Gobierno ecuatoriano dio a conocer los detalles de un ambicioso plan nacional de construcción de 200.000 viviendas, con una inversión estimada de más de USD 2.400 millones. El anuncio fue realizado por el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Giler, durante la inauguración de la feria Hábitat 360 en Guayaquil. Este megaproyecto, inicialmente planteado por el presidente Daniel Noboa en su discurso de posesión, busca ofrecer soluciones habitacionales a gran escala y combatir el déficit de vivienda en el país.

Financiamiento mixto para alcanzar la meta
El ministro Giler subrayó que el financiamiento de esta iniciativa no se sustentará únicamente en recursos estatales. Según explicó, más del 60 % de la inversión deberá provenir del sector privado, lo que implica la participación activa de constructoras, promotores inmobiliarios y todos los actores de la cadena de valor del sector de la construcción.
“La participación activa de la empresa privada es esencial para cumplir esta meta”, afirmó Giler, resaltando que el modelo propuesto fomenta la colaboración público-privada.
La feria Hábitat 360 como punto de encuentro estratégico
La feria Hábitat 360 se convirtió en el escenario ideal para socializar este plan y convocar a los principales actores del sector de la vivienda. En este evento se promovieron alianzas estratégicas y oportunidades de inversión, en un espacio donde convergen la innovación, la tecnología y las políticas públicas orientadas al desarrollo urbano. Las autoridades remarcaron que este tipo de encuentros son vitales para acelerar los procesos y coordinar esfuerzos entre todos los involucrados.
Impacto económico y social esperado
El objetivo central del plan es reducir el déficit habitacional que afecta a miles de familias ecuatorianas. Sin embargo, las implicaciones van más allá del acceso a vivienda digna: la ejecución de este proyecto se prevé como un motor de reactivación económica, generando empleo en construcción, diseño, ingeniería, comercio de materiales y servicios conexos. Además, se espera un efecto positivo en el fortalecimiento de comunidades y en la planificación urbana sostenible.
Fuente:Últimahora_ecu
Te puede interesar:
Estados Unidos Ofrece Recompensa Millonaria por Líderes de Carteles Unidos