Con la participación de ejecutivos del más alto nivel y especialistas tecnológicos de bancos, empresas de tecnología financiera, redes de tarjetas, proveedores de la nube y plataformas de consumo, el debate se centró en cómo la innovación puede redefinir la salud financiera
Septiembre de 2025 – Globant (NYSE: GLOB), una compañía de IA enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras. Anunció que su cofundador y director ejecutivo, Martín Migoya, fue coanfitrión de una mesa redonda de alto nivel sobre salud financiera con Su Majestad la Reina Máxima de los Países Bajos. Esto fue en su papel como Defensora Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Salud Financiera (UNSGSA).
La sesión a puertas cerradas en la ciudad de Nueva York reunió a altos directivos de Bank of America, Featurespace, FICO, Google, ING-Netherlands, Mastercard, Nexo, Visa, Wells Fargo, el Banco Mundial, Xapo Bank y otras instituciones líderes. También asistió el Embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford. Se abordó uno de los desafíos más urgentes de las finanzas globales: cómo podemos remodelar la “salud financiera”. Esto se refiere a la capacidad de las personas para gestionar el dinero con estabilidad, resiliencia, confianza y acceso justo para la era digital y global.
“La comunidad global ha avanzado en el acceso financiero, pero eso no basta”, dijo la UNSGSA. “La inclusión debe traducirse en mejoras reales: más resiliencia, confianza y bienestar.”
“Hemos visto lo que la tecnología puede hacer por la inclusión financiera, pero el acceso es solo el primer paso. Las personas también necesitan educación y herramientas digitales para que puedan alcanzar un estado de salud financiera. De esa manera pueden mejorar su calidad de vida. Pueden enfrentar desafíos inesperados, planificar para el futuro y sentirse seguras”, dijo Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant. “Al reunir las herramientas y servicios adecuados, los conocimientos del cliente, los datos y la innovación, el sector tecnológico puede ayudarnos a impulsar el paso de la inclusión al impacto.”
La mesa redonda subrayó que, hoy en día, el impacto de la salud financiera va mucho más allá de las aplicaciones o las redes de pago. Es clave para dar forma al futuro del dinero de una manera que sirva a todos. Los participantes acordaron que la próxima etapa radica en la construcción de un marco financiero sostenible. Así se capacita a las personas no solo para realizar transacciones, sino también para administrar las finanzas cotidianas, resistir las crisis económicas y lograr la seguridad financiera a largo plazo.
Las conclusiones clave de la mesa redonda incluyeron:
- La salud financiera debe ser una prioridad global. Durante la última década, la infraestructura, como los pagos móviles, las identificaciones digitales y la conectividad, han sentado las bases para la inclusión. Sin embargo, el acceso por sí solo no es suficiente. Ahora, las empresas y los legisladores deben priorizar resultados como la estabilidad, la resiliencia y la prosperidad. Esto es especialmente importante en tiempos de crisis y creciente complejidad en la economía global. Eso significa mover el enfoque más allá de la gestión del crédito y encontrar formas de promover con éxito estrategias de creación de riqueza.
- La inclusión de funcionalidades de salud financiera en las experiencias y productos digitales puede maximizar el empoderamiento. Con solo el 31% de los hogares en EE. UU. financieramente saludables en la primavera de 2025 (según Financial Health Network), existe una oportunidad clave para que plataformas, empresas fintech y empleadores integren la salud financiera en experiencias digitales diarias. Esto facilita que las personas ahorren, inviertan, reduzcan deudas y construyan estabilidad a largo plazo. Incorporar la salud financiera en el diseño de productos puede potenciar el empoderamiento y la percepción de que ser financieramente saludable es alcanzable y sostenible.
- La IA, los datos y la ciencia del comportamiento continúan transformando la conversación. Las herramientas con IA, datos alternativos e incentivos gamificados ya transforman cómo las personas gestionan el dinero y crean hábitos financieros. Al combinar tecnología, comprensión humana y estímulos responsables, estas innovaciones pueden generar confianza duradera a gran escala. El aprovechamiento de la tecnología de IA para proporcionar servicios de planificación y asesoramiento más personalizados también maximiza el impacto y los resultados.
La sesión concluyó con un llamado a la acción para que los bancos, las plataformas, los reguladores y las organizaciones de desarrollo trabajen juntos para integrar la salud financiera a escala. Es importante el reconocimiento de que ningún actor individual puede resolver el desafío por sí solo.
Sobre Globant
En Globant, ayudamos a las organizaciones a prosperar en un futuro digital impulsado por la IA. Nuestras soluciones enfocadas en industrias combinan tecnología y creatividad para acelerar la transformación empresarial. También diseñan experiencias que los clientes aman. A través de la reinvención digital, nuestros AI Pods basados en un modelo de suscripción y la plataforma Globant Enterprise AI, convertimos los desafíos en resultados de negocio medibles, y los ahorros prometidos en impacto real.
Más noticias:
Estudiantes ecuatorianos podrán mostrar su talento en la Huawei ICT Competition 2025–2026