Giro de 180 grados en chips: HUAWEI prepara un arma definitiva contra Nvidia

Planta de fabricación de HUAWEI vinculada al giro de 180 grados en chips

Actualizada:

El giro de 180 grados en chips que HUAWEI impulsa desde China redefine el panorama tecnológico global. Esta transformación ocurre en medio de una tensión creciente por el liderazgo en inteligencia artificial. A pesar de las advertencias de Estados Unidos, la compañía ha avanzado de manera rigurosa en varias tecnologías que buscan reducir su dependencia del hardware occidental. Además, desarrolla propuestas que prometen optimizar el rendimiento de GPUs y NPUs mediante innovaciones basadas exclusivamente en software.

- Anuncio -

Una estrategia que rompe paradigmas en la IA

El giro de 180 grados en chips se sustenta en un enfoque que prioriza la eficiencia sin ampliar la capacidad física de los procesadores. Según el South China Morning Post, HUAWEI prepara una herramienta que aumentará hasta un 70% la utilización de las GPUs y NPUs. Este valor supera ampliamente el actual promedio, situado entre el 30% y el 40% en muchos sistemas. Por tanto, la firma pretende revolucionar la infraestructura de IA sin fabricar nuevos chips. Esta solución mitigaría su desventaja derivada de los vetos impuestos por Estados Unidos.

Una tecnología que potencia recursos existentes

Los informes iniciales destacan que el mecanismo se basa en mejoras avanzadas de software. Dichas mejoras permitirán gestionar recursos informáticos de manera unificada, incluso incorporando GPUs de terceros. Este punto resulta estratégico para la independencia tecnológica, ya que reduce la dependencia de Nvidia. Así, el giro de 180 grados en chips adquiere un valor geopolítico evidente dentro del ecosistema de innovación chino.

Un impulso directo a los chips Ascend

HUAWEI busca además fortalecer la presencia de sus chips Ascend en el mercado chino. Esto se alinea con la política nacional de reducir la participación de chips occidentales. La compañía destinó cerca de 25 000 millones de dólares a I+D en 2024, cifra que respalda sus avances. Empresas asociadas como SiCarrier también contribuyen con innovaciones en fabricación de semiconductores, consolidando este giro de 180 grados en chips como una estrategia integral.

- Anuncio -

Un software comparable a soluciones adquiridas por Nvidia

Aunque no se han revelado detalles completos, se menciona que la propuesta de HUAWEI podría ser similar a la tecnología desarrollada por Run:ai. Nvidia adquirió dicha empresa en 2024 por 700 millones de dólares, integrando su capacidad para orquestar cargas masivas de procesado en clústeres de GPU. Este antecedente sugiere que el giro de 180 grados en chips podría marcar un nuevo estándar en la administración inteligente de recursos.

Innovaciones paralelas dentro del ecosistema HUAWEI

Además, HUAWEI presenta avances adicionales en sistemas informáticos de ultra gran escala. También se destacan nuevos discos SSD, mejoras en la arquitectura de HarmonyOS, interconexiones ópticas, sistemas de conducción asistida y tecnologías para smartphones. Entre estas innovaciones se encuentran mejoras en fotografía y novedades para móviles plegables. Todas estas propuestas consolidan el giro de 180 grados en chips como el eje de una estrategia más amplia.

Fuente:

andro4all.com

Más noticias:

Bioindustria del futuro desde las comunidades amazónicas

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama