En la ciudad de Khan Younis, en la Franja de Gaza, lo que tradicionalmente debería ser una jornada de alegría y celebración se convirtió en un evento profundamente emotivo. Más de 1 000 niños huérfanos participaron en una ceremonia de graduación. En lugar de contar con los aplausos y abrazos de sus padres, estuvo marcada por la ausencia, las lágrimas y el recuerdo de quienes fueron víctimas del conflicto que asola la región.

La primera promoción de Al Wafaa Village
El evento se llevó a cabo en el centro Al Wafaa Village, una institución inaugurada en enero de 2025. Su propósito es brindar refugio, educación y apoyo emocional a niños que han perdido a sus familias. Con togas y birretes, los pequeños subieron al escenario y recibieron sus diplomas. Cada sonrisa estuvo acompañada por lágrimas, pues la memoria de sus padres acompañaba cada paso.
Se trata de la primera promoción de graduados en este centro. Se ha convertido en símbolo de esperanza, pero también en reflejo de la magnitud de la tragedia humanitaria que atraviesa Gaza.
Voces desde la ceremonia
El periodista palestino Abdallah Al Attar, quien estuvo presente en la ceremonia, relató cómo los niños intentaron celebrar. Sin embargo, el recuerdo de sus padres se impuso:
“Los niños estaban emocionados porque recordaban a sus padres, a quienes extrañan profundamente. Muchos han conocido la pérdida incluso antes de empezar la escuela”, expresó.
Imágenes difundidas en redes sociales mostraron a pequeños de distintas edades alzando sus diplomas mientras contenían el llanto. Fue un acto que se convirtió en un homenaje a la memoria de miles de vidas truncadas.
Una crisis de orfandad sin precedentes
Las cifras revelan la magnitud del sufrimiento: desde octubre de 2023, más de 39 000 menores han quedado huérfanos en Gaza. De estos, 17 000 perdieron a ambos padres, según datos oficiales. Autoridades locales sostienen que se trata de la mayor crisis de orfandad en la historia moderna.
El conflicto, que supera ya los 22 meses, ha dejado a más de 5 000 familias con un único sobreviviente. En la mayoría de los casos, el sobreviviente es un niño. Esta situación ha desatado la preocupación de organismos internacionales que alertan sobre el impacto devastador que tendrá en toda una generación.
Condena internacional y llamado a la protección infantil
La Organización de las Naciones Unidas incluyó por segundo año consecutivo a Israel en su lista de la vergüenza. Esto se debe a violaciones graves contra menores en conflictos armados. La comunidad internacional ha señalado la urgente necesidad de garantizar la protección y el bienestar de los niños gazatíes. Enfrentan no solo la pérdida de sus seres queridos, sino también la precariedad de un entorno sin acceso pleno a educación, salud ni seguridad.
La ceremonia en Gaza no fue únicamente un acto académico. Fue también un retrato de la resiliencia de miles de niños que, pese al dolor y la ausencia, intentan continuar con sus vidas. La imagen de huérfanos recibiendo sus diplomas con lágrimas en los ojos recuerda al mundo algo crucial. Detrás de las cifras de guerra existen historias humanas que claman por paz, protección y un futuro digno.
Fuente: Ecuavisa
Te puede interesar:
Robo a gasolinera en Guayaquil deja un muerto y 23.000 dólares sustraídos