El gasto en salarios del sector público en Ecuador posiciona al país como uno de los que más recursos destina a esta partida en la región. Según el Monitor Fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ecuador ocupa el cuarto lugar en América Latina respecto al peso de este rubro sobre el Producto Interno Bruto (PIB), con un 10%.
Comparativa regional del gasto en sueldos públicos
El FMI recopiló información de 14 países latinoamericanos hasta 2023. Bolivia lidera con un 15,1% del PIB destinado al pago de salarios públicos. Le siguen El Salvador (12%) y Brasil (10,8%). Inmediatamente después, aparece Ecuador con un 10% de su PIB en gasto salarial estatal.
En contraste, países como México (4,1%), Uruguay (5,1%) y Colombia (6%) reportan los niveles más bajos de gasto en esta categoría.
Qué incluye el cálculo del FMI
El FMI considera el costo laboral total, no solo el sueldo directo del funcionario. Esto abarca aportes del Estado al IESS, cesantías, salud, pensiones, y más. También se incluye al Gobierno Central, seguridad social y gobiernos seccionales. No se contabilizan las empresas públicas ni las financieras estatales como Biess o BanEcuador.
Crecimiento sostenido del gasto desde 2006
El gasto en salarios del sector público en Ecuador se ha incrementado constantemente desde 2006. En ese año, representaba el 5,7% del PIB (USD 3.161 millones). Sin embargo, tras el inicio del gobierno de Rafael Correa en 2007, los gastos aumentaron progresivamente.
Para 2024, esta cifra ya se cuadruplicó, alcanzando los USD 12.283 millones, equivalentes al 10% del PIB nacional.
Intentos por reducir el gasto salarial desde 2018
Desde 2018, diversos gobiernos han intentado disminuir el gasto en salarios del sector público en Ecuador. No obstante, las cifras muestran que es un proceso complejo. Esto se debe a que el 73% de esos sueldos corresponde a áreas críticas: educación, salud y seguridad.
Ecuador, segundo en gasto público total en la región
Además del gasto en salarios, el gasto público total de Ecuador también es alto. Según el FMI, en 2024 alcanzó el 38,05% del PIB, siendo superado solo por Brasil (45,46%). Guatemala es el país con menor gasto total en la región, con un 13%.
Países vecinos como Colombia y Perú presentan cifras más bajas: 32,9% y 22,6% del PIB, respectivamente.

Plan de eficiencia administrativa en marcha desde julio de 2025
Para reducir el gasto en salarios del sector público en Ecuador, el Gobierno implementó en julio de 2025 un plan con tres medidas clave:
- Reducción de 5.000 funcionarios públicos, iniciada el 24 de julio de 2025.
- Fusión de entidades estatales, que incluye la eliminación de seis ministerios y seis secretarías.
- Evaluaciones semestrales, donde quienes obtengan notas deficientes serán separados del servicio público.
Estas acciones buscan contener un gasto que ha limitado la sostenibilidad fiscal del país.
Fuente: Primicias.ec
Te puede interesar: