El gasto en sueldos presiona el presupuesto nacional
Durante 2024, Ecuador destinó $9.862,1 millones al gasto en sueldos dentro de la Función Ejecutiva. Esta cifra representa cerca del 8 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, superando incluso lo pagado en 2023. De enero a junio, se desembolsaron ya $4.731 millones, mientras el número de servidores públicos activos alcanzó los 430.966.
Con el objetivo de contener el gasto, el Gobierno de Daniel Noboa inició en julio una reestructuración institucional que contempla la fusión de varios ministerios y la salida de al menos 5.000 funcionarios.
Los ministerios que más gastaron
Educación, Salud y Defensa representaron el 58 % del total asignado al pago de personal. El Ministerio de Educación lideró la lista con $2.756,5 millones. Le siguieron el Ministerio de Salud con $1.701,5 millones y el de Defensa con $1.254,6 millones.
Otros ministerios también incurrieron en cifras importantes, como Inclusión Económica y Social ($96,2 millones), Relaciones Exteriores ($57 millones) y Gobierno ($41,1 millones). Estas entidades operan con estructuras extensas que justifican, en parte, su alto compromiso presupuestario.

Avance de la fusión institucional
La reducción de carteras ministeriales avanza con un plan para pasar de 20 a 14 ministerios. Entidades como Vivienda, Cultura, Deporte, Mujer, Ambiente y Turismo serán absorbidas por otras con funciones afines. Esta estrategia busca eliminar duplicidades y optimizar recursos, sin afectar la prestación de servicios.
Según la secretaria Cynthia Gellibert Mora, el proceso no implica una eliminación sino una transformación funcional del Estado, centrada en la eficiencia y en el servicio al ciudadano.
Secretarías también implican alto gasto en sueldos
Las secretarías que serán absorbidas también suman cifras importantes. Educación Superior, por ejemplo, gastó $65,8 millones en sueldos en 2024. Otras entidades como el SNAI y el ECU911 ejecutaron $61,5 millones y $22,3 millones respectivamente.
Aunque instituciones como Inversiones Público-Privadas o Prevención de Asentamientos tienen menores presupuestos, su absorción ayudará a consolidar el aparato estatal y a controlar el gasto en sueldos.
Se espera una reducción del gasto operativo
Aún no hay cifras oficiales sobre cuánto se ahorrará con esta reorganización. Sin embargo, el Ejecutivo espera reducir significativamente el gasto operativo, incluyendo el gasto en sueldos. El nuevo modelo institucional busca ser más compacto, eficiente y menos costoso para el Estado.
El verdadero impacto se evaluará en los próximos meses, una vez que la fusión se haya completado y los ajustes laborales estén finalizados.
Más noticias:
Cómo una erupción del volcán Cotopaxi afectaría el suministro de agua en Quito
Fuente: