Desde el 12 de agosto de 2025, la fórmula para establecer el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís incluye nuevos costos que se trasladan directamente a los consumidores. Así lo informó la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe), tras analizar el Decreto 83 firmado por el presidente Daniel Noboa.
El documento reforma el Reglamento Codificado de Regulación de precios de Derivados de Hidrocarburos, un año y dos meses después de que entrara en vigencia el sistema de bandas para focalizar subsidios a ciertos sectores de transporte.
Del sistema de bandas al nuevo cálculo
El mecanismo anterior permitía que el precio variara hasta un 5 % al alza y un 10 % a la baja, con más margen para reducciones cuando el costo del crudo West Texas Intermediate (WTI) descendía.
Con el Decreto 83, el ajuste mensual será de hasta 5 % en ambas direcciones, según el mercado. Además, el cálculo ahora incorpora el costo real de importar el combustible y una rentabilidad mínima del 10,78 % para las empresas abastecedoras, revisable cada dos años.
Actualmente, Petroecuador es la única empresa que importa estos derivados, aunque cinco firmas más cuentan con permisos para hacerlo. Según Camddepe, los subsidios vigentes han limitado la competencia.
Impacto directo en el precio
El nuevo esquema considera también los costos de capital, como intereses por importación, que antes asumía el Estado. Estos valores se suman al cálculo final y se reflejan en el precio al usuario.
Hasta el 11 de agosto, el galón de Extra y Ecopaís costaba 2,63 dólares. Con el ajuste subió un 4,5 %, llegando a 2,75 dólares, pese a que el WTI no registró un aumento significativo en julio.
El consultor energético Nelson Baldeón advirtió que el precio supera incluso al de la gasolina regular en Florida, Estados Unidos, lo que considera una contradicción frente a la tendencia a la baja del crudo.
Un cambio con fines de recaudación
La portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, señaló que con el nuevo esquema el Estado espera recaudar 915 millones de dólares hasta diciembre de 2026. Lo que representa 404 millones más que con el método anterior.
Baldeón consideró que esta medida busca cubrir el aumento de importaciones de combustibles. Esto por la paralización de la Refinería Esmeraldas y otras suspensiones operativas que afectaron la producción nacional.

Importaciones y subsidios
Entre enero y junio de 2025, Ecuador importó 36,4 millones de barriles de derivados, un 10,9 % más que en el mismo periodo de 2024.
El subsidio se mantiene, aunque reducido: 4 centavos por galón para la Extra y 1 centavo para la Ecopaís, frente a los 5 y 12 centavos anteriores.
Según Camddepe, este ajuste reducirá el gasto estatal en subsidios, pero el impacto lo sentirá cada conductor al momento de llenar su tanque.
Fuente: Expreso
Otras noticias:
Marcela Aguiñaga supervisa avances del Quinto Puente en Guayaquil