Desde el 29 de mayo de 2025, los turistas y transeúntes que viajen al archipiélago de Galápagos pueden gestionar en línea la tarjeta de control de tránsito (TCT), un documento obligatorio para ingresar a este destino insular. Esta medida, impulsada por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG), busca facilitar los trámites a los visitantes y avanzar en el proceso de modernización digital de los servicios públicos.

Con esta iniciativa, se reduce la necesidad de realizar procedimientos presenciales, lo que representa una mejora en la experiencia del viajero, por lo que,evita aglomeraciones y permite un control más ordenado y eficiente del ingreso al archipiélago, siempre en consonancia con su régimen especial de conservación ambiental.
¿Cómo obtener la TCT virtualmente?
Los usuarios interesados deben seguir estos pasos a través del portal oficial del CGREG:
👉 https://siig-cgreg.gobiernogalapagos.gob.ec
- Aceptar la política de tratamiento de datos personales.
- Ver un video informativo obligatorio sobre los requisitos de ingreso.
- Completar un formulario con datos personales y validar el correo electrónico.
- Registrar los datos del viaje y la estadía.
- Aceptar una declaración de responsabilidad.
- Realizar el pago en línea con tarjeta de crédito o débito.
- Una vez completado el proceso, se puede descargar la TCT desde la plataforma y también se enviará al correo electrónico registrado.
Documentación que debe presentarse el día del viaje
El pasajero deberá presentar en el counter del CGREG (ubicado en el aeropuerto de salida hacia Galápagos) los siguientes documentos:
- Tarjeta de Control de Tránsito (TCT), digital o impresa.
- Documento de identidad o pasaporte vigente.
- Pasaje de ingreso y retorno.
Nuevo sistema para otros trámites institucionales
Además de la TCT, el CGREG informó sobre la implementación de un nuevo sistema informático integral, que permitirá a los ciudadanos y visitantes realizar otros trámites clave de forma virtual. Este sistema está enfocado en las áreas de:
- Migración
- Residencia
- Gestión de empleo
- Control vehicular
El objetivo es fortalecer la seguridad, accesibilidad y eficiencia en la prestación de servicios en línea, alineándose con las demandas actuales de los residentes de Galápagos y de quienes visitan las islas.
Una apuesta por el turismo sostenible y el desarrollo tecnológico
Con esta digitalización, Galápagos no solo mejora su infraestructura tecnológica, sino que refuerza su compromiso con un turismo responsable, ágil y seguro. La implementación de estos sistemas permite un control más estricto y ordenado del ingreso a un ecosistema frágil y único en el mundo, por lo que a la vez que optimiza la atención a residentes y visitantes mediante plataformas modernas.
📌 Fuente:
El Universo
Te puede interesar:
Ministra del Ambiente dispone verificación urgente por derrame de hidrocarburo en el estero Salado