- Según UNICEF, el 90 % de la estructura cerebral se forma antes de los 5 años.3
- Seis áreas urbanas de Quito fueron convertidas en entornos de juego y aprendizaje que fortalecen la relación entre familia y comunidad.
- Más de 900 niños y niñas en primera infancia se han beneficiado de estos espacios.
Ecuador, octubre de 2025. – Los primeros seis años de vida de una persona son decisivos, el cerebro de un niño puede formar más de un millón de conexiones neuronales por segundo, según datos de UNICEF[1]. Sin embargo, según una investigación publicada en la revista Pediatrics[2] más de 250 millones de niños y niñas menores de cinco años en países en desarrollo corren el riesgo de no alcanzar su potencial de crecimiento debido a factores como pobreza, desnutrición o entornos poco estimulantes.
Conscientes de este desafío, Fundación FEMSA impulsa desde 2020 la Plataforma de Espacios Públicos Amigables con la Primera Infancia, cuyo programa insignia es Lugares Amigables para la Primera Infancia (LAPIS). Esta iniciativa busca recuperar parques existentes y transformarlos en entornos seguros, accesibles y estimulantes, pensados para niñas y niños de 0 a 6 años y sus cuidadores.
Desde 2023 gracias al financiamiento de Fundación FEMSA, con el apoyo de FEMSA Salud Ecuador y la implementación a cargo del operador PLURAL, en colaboración con organizaciones locales y la comunidad, se han recuperado seis parques (Bellavista, La Floresta, La Cocha, Quitumbe, Barrio Ecuador y Paseo Las Chilcas).
La intervención atendió a más de 900 niñas y niños en primera infancia, benefició indirectamente a más de 30.000 personas, contó con la participación de 50 voluntarios corporativos de FEMSA Salud Ecuador y permitió la entrega de 260 kits de cuidado dental y nutricional. Además, FEMSA Salud Ecuador reforzó su aporte con la donación de bancas de cuidado que sirven como un espacio cómodo para la lactancia y cambiadores de pañales, brindando confort y seguridad a las madres y cuidadores.
“Desde PLURAL trabajamos junto a Fundación FEMSA y FEMSA Salud Ecuador para transformar los parques en espacios de encuentro y aprendizaje que promuevan el desarrollo integral de la primera infancia. Cada LAPIS nace del diálogo con la comunidad y de un proceso participativo que incorpora enfoques de género, cuidado y derecho a la ciudad”, expresó Ma. Elena Rodríguez representante de PLURAL.
Un ejemplo emblemático del programa en la ciudad es el parque de Bellavista, donde se creó el primer espacio LAPIS del país, bajo un esquema denominado “Recorridos con Sentidos”. Allí, mediante un proceso de codiseño con la comunidad, se implementó un circuito sensorial entre plantas y árboles, juegos inclusivos y zonas accesibles. Este modelo representa una nueva forma de recuperación urbana centrada en la primera infancia.
“En Fundación FEMSA ponemos a las infancias en el centro porque creemos firmemente que son la base del desarrollo de nuestros países y una ruta clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nos llena de orgullo que Ecuador se sume hoy a la Plataforma de Espacios Públicos Amigables con Primera Infancia, iniciativa que lanzamos en 2020. Lo hace con seis LAPIS (Lugares Amigables para la Primera Infancia) que integran soluciones basadas en la naturaleza y responden a la necesidad de brindar espacios públicos de juego en barrios que antes no los tenían. Esto es fundamental para el desarrollo y bienestar de las infancias, sus cuidadores y las comunidades que las rodean”, enfatiza Sindy González Tijerina, Gerente de Primera Infancia de Fundación FEMSA.
Además del juego, los LAPIS integran la educación ambiental y la sostenibilidad. En Quito, los menores participaron en talleres de arte, reciclaje, además de mingas de siembra y apadrinamiento de plantas y árboles nativos. Los parques, además, incluyen infraestructura azul y soluciones basadas en la naturaleza como jardines y captación de agua lluvia. Con esto se busca que tanto niños y niñas como las comunidades incorporen hábitos saludables, de conexión con la naturaleza y apropiamiento de sus espacios públicos.
“Cada parque recuperado con LAPIS se convierte en un punto de encuentro donde el juego, el arte y la sostenibilidad se combinan para fortalecer el desarrollo integral de la infancia” indica Diana Álvarez, Gerente de Finanzas y Sostenibilidad de FEMSA Salud Ecuador.
Mediante estas acciones, Fundación FEMSA y FEMSA Salud Ecuador reafirman su compromiso con el bienestar integral, la promoción de entornos que impulsan el desarrollo de la primera infancia, sus personas cuidadoras y el desarrollo sostenible de la ciudad. Iniciativas como no solo transforman espacios físicos, sino que también fortalecen las comunidades y generan oportunidades para que cada niño y niña alcance su máximo potencial desde sus primeros años de vida.
Sobre Fundación FEMSA
En Fundación FEMSA creemos que es posible abrir oportunidades para potenciar un mejor futuro en América Latina. Impulsamos colaboraciones transformadoras e invertimos en soluciones estructurales que mejoran la vida de las personas en la región. Contribuimos a través de cuatro líneas de acción: Seguridad Hídrica, Primera Infancia, Economía Circular y Artes y Cultura.
Sobre FEMSA Salud Ecuador
FEMSA Salud Ecuador, con 95 años de trayectoria en el país, es parte de FEMSA, empresa mexicana presente en 18 países y con más de 390,000 colaboradores en el mundo. Dedicada al retail farmacéutico, tiene el propósito de ofrecer soluciones innovadoras y de calidad que contribuyan al mejoramiento de la salud y el bienestar de sus clientes, con un amplio portafolio de productos farmacéuticos comercializados a nivel nacional a través de sus cadenas Fybeca y SanaSana.
Sobre Plural
Organización ecuatoriana con amplia experiencia en investigación social, construcción de política pública y desarrollo de proyectos de intervención urbana, con énfasis en derecho a la ciudad, inclusión y participación ciudadana.
[1] https://www.unicef.org/early-childhood-development
[2] Pediatrics | American Academy of Pediatrics
3 UNICEF. (2015). 10 Facts about Early Childhood Development you need to know! https://www.unicef.org/turkiye/en/stories/10-facts-about-early-childhood-development-you-need-know
Contacto de Prensa:
Sayle Lemos
0995563409
slemos@assistec.com.ec
Assistec, Agencia de Comunicación Estratégica
Te puede interesar:
Arca Continental lanza nueva versión de Tuali y presenta “GANA”, su programa de recompensas para clientes detallistas