La fumigación en Lomas de Urdesa generó controversia después de que la Fundación Proyecto Sacha denunciara la muerte de varias ardillas en el sector norte de Guayaquil. El Municipio respondió confirmando el hallazgo de un ejemplar y defendiendo sus protocolos de control de vectores.
Las imágenes difundidas en redes sociales el 28 de agosto mostraron ardillas sin vida sobre hojas y veredas, coincidiendo con una fumigación municipal realizada en la zona. Esta situación reavivó el debate sobre el impacto ambiental de las fumigaciones urbanas en la fauna silvestre de la ciudad.
Denuncia de Proyecto Sacha sobre ecocidio urbano
La Fundación Proyecto Sacha documentó mediante fotografías la presencia de ardillas muertas en Lomas de Urdesa. Según la organización, estos hallazgos coincidieron temporalmente con la fumigación en Lomas de Urdesa ejecutada por el Municipio de Guayaquil.
«El día de hoy han aparecido ardillas muertas en el sector, coincidiendo con una fumigación realizada en la zona», declaró la fundación en su comunicado oficial. La denuncia fue respaldada por otras organizaciones animalistas del Ecuador, quienes consideran esta situación como un potencial ecocidio urbano.
Respuesta oficial del Municipio de Guayaquil
Tras la denuncia pública, la Alcaldía de Guayaquil confirmó el hallazgo de un ejemplar muerto. Sin embargo, las autoridades indicaron que el cuerpo había sido enterrado previamente por vecinos del sector.
El Municipio anunció que realizará una necropsia al animal para determinar si la muerte está relacionada con la fumigación en Lomas de Urdesa. Además, defendió el uso del producto Nebula TM, asegurando que cuenta con autorización del Ministerio de Salud Pública.
Protocolo de fumigación municipal
La Alcaldía explicó que la intervención «se enmarcó dentro de las acciones rutinarias del programa de control de vectores». Durante la inspección posterior, las autoridades reportaron no haber encontrado afectaciones adicionales a otras especies de flora o fauna local.
No obstante, las organizaciones animalistas mantienen que el manejo inadecuado de fumigaciones está impactando negativamente la biodiversidad urbana de Guayaquil.
Antecedentes de controversias ambientales
Este incidente se suma a otros conflictos ambientales recientes, como la muerte de aves en Las Garzas. La Fundación Proyecto Sacha, dirigida por la veterinaria Eliana Molineros, ha mantenido múltiples confrontaciones con la administración del alcalde Aquiles Álvarez.
La organización continuará monitoreando los efectos de las fumigaciones urbanas en la fauna silvestre, exigiendo mayor transparencia en los protocolos municipales de control de vectores y protección ambiental.
Otras Noticias
Consejo de Seguridad en Guayas Acuerda Sesiones Mensuales Contra la Inseguridad