El Frente Unitario de Trabajadores presentó una propuesta salarial que busca responder al deterioro económico. Miles de familias ecuatorianas afrontan esta situación. Durante una rueda de prensa realizada el 24 de noviembre de 2025, los dirigentes de las organizaciones afiliadas expusieron los argumentos que sustentan un incremento progresivo del Salario Básico Unificado (SBU). Este debería alcanzar los $565 en 2026. Además, esta iniciativa, según afirmaron, pretende reducir la brecha existente entre los ingresos actuales y el costo creciente de la canasta básica.
Contexto económico y deterioro del poder adquisitivo
El presidente del Frente Unitario de Trabajadores, Edwin Bedoya, explicó que la situación económica proyectada para 2025 y 2026 evidencia un deterioro acelerado del poder adquisitivo. Además, mencionó que varios factores contribuyen al problema. Entre ellos, el incremento del costo de la canasta básica, la inflación, el alza del transporte, los combustibles y los alimentos. También se refirió a la precarización laboral, el congelamiento salarial y los altos índices de desempleo. Estos factores afectan al país. Debido a estas circunstancias, el SBU actual resulta insuficiente para cubrir necesidades esenciales, según el Frente.
Asimismo, Bedoya recordó que el SBU vigente de $470 apenas cubre el 81% de la canasta vital. De igual forma, la mitad de los trabajadores no logra alcanzar el costo de la canasta básica. Esto obliga a muchas personas a endeudarse, aceptar condiciones precarias o extender sus jornadas laborales. Hasta septiembre de 2025, el INEC registró un valor de $819,77 para la canasta básica y $574,55 para la canasta vital, y el Frente Unitario de Trabajadores enfatiza estos datos.

Un plan progresivo para equilibrar ingresos y necesidades
El Frente Unitario de Trabajadores propone que el incremento del SBU a $565 represente el primer paso de un plan progresivo. Este plan pretende que, en los próximos dos o tres años, el salario mínimo se equipare al costo total de la canasta básica. Lo anterior incluiría un aumento general en los sueldos del sector público y privado. Además, el gremio exige un diálogo real dentro del Consejo Nacional del Trabajo y Salarios. Este diálogo debe tener participación sindical efectiva y estudios técnicos transparentes que respalden cada decisión. El compromiso del Frente Unitario de Trabajadores es clave en este proceso.
Un llamado a fortalecer la política laboral
Finalmente, el Frente Unitario de Trabajadores insiste en que el país requiere políticas laborales más sólidas que garanticen estabilidad económica, justicia salarial y condiciones dignas para la clase trabajadora. Su propuesta busca abrir un debate nacional sobre la importancia de proteger el ingreso mínimo y asegurar que los salarios reflejen la realidad económica de los hogares ecuatorianos. Aquí, el Frente recalca su voluntad de diálogo.
Fuente:
Más noticias:
Récord histórico de Messi: el argentino alcanza las 1.300 participaciones de gol


