lunes, 4 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Frente Nacional por un Nuevo IESS demandará al presidente Daniel Noboa por incumplimiento constitucional

Frente Nacional por un Nuevo IESS

Autor:

Actualizada:

La organización acusa al Ejecutivo de desobedecer una sentencia que exige reformas en la elección del Consejo Directivo del IESS

- Anuncio -

Demanda por incumplimiento de sentencia

Este lunes 4 de agosto de 2025, a las 11:00, el Frente Nacional por un Nuevo IESS presentará ante la Corte Constitucional una demanda de incumplimiento de sentencia contra el presidente de la República, Daniel Noboa Azín. La acción legal surge a raíz de lo que consideran un desacato por parte del Ejecutivo a la sentencia n.º 72-24-IN/25, emitida por la Corte el 30 de enero del presente año.

Según Henry Llanes Suárez, presidente del Frente Nacional, la administración Noboa no ha cumplido con la obligación de presentar, en un plazo de seis meses, un proyecto de reforma legal. Este proyecto debía garantizar la institucionalidad del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). También debía incluir un mecanismo técnico y jurídicamente financiable para la elección de los miembros del Consejo, en respuesta a una iniciativa popular ciudadana.

Frente Nacional por un Nuevo IESS

Origen de la sentencia constitucional

La sentencia en cuestión se originó tras una acción ciudadana que buscaba democratizar el IESS. Este proceso debía ser participativo, y los ciudadanos proponentes debían estar involucrados en el desarrollo legislativo. Además, la Corte Constitucional enfatizó que el proyecto debía respetar el principio de coordinación entre funciones del Estado. Debía establecer una hoja de ruta clara para que el Ejecutivo promoviera la reforma dentro del marco legal.

- Anuncio -

Sin embargo, a siete meses de emitida la sentencia, el Frente Nacional afirma que no existe ningún avance concreto por parte del Gobierno. Específicamente en cuanto a la presentación del proyecto ni en la participación de los actores ciudadanos en el proceso.

Reacciones políticas y antecedentes

El incumplimiento señalado se suma a las crecientes críticas que ha recibido el Gobierno en torno a la gestión del IESS. En días recientes, el presidente Noboa sostuvo que la deuda estatal con la institución podría resolverse mediante la generación de empleo y dinamización económica. Sin embargo, no presentó propuestas estructurales para el cambio del modelo de gobernanza del IESS.

Por otro lado, figuras del pasado también han reaccionado. El expresidente del IESS, Alfredo Ortega, rechazó categóricamente señalamientos sobre una supuesta responsabilidad en manejos irregulares. Además, negó cualquier participación en hechos ilegales durante su administración.

Un conflicto entre derechos y gobernabilidad

La demanda del Frente Nacional no solo representa una confrontación jurídica con el Ejecutivo, sino que también evidencia las tensiones entre la institucionalidad del Estado y la ciudadanía organizada. Para los demandantes, el hecho de que no se haya presentado la reforma representa una violación al derecho constitucional a la participación y al respeto por las decisiones judiciales.

De confirmarse el incumplimiento por parte de la Corte Constitucional, el presidente Noboa podría enfrentar medidas correctivas. Además, habría una presión institucional mayor para atender las disposiciones pendientes.

La presentación de esta demanda por parte del Frente Nacional por un Nuevo IESS abre un nuevo capítulo en la relación entre el Gobierno Nacional y la sociedad civil organizada. Además, pone en tela de juicio el compromiso del Ejecutivo con el fortalecimiento del sistema de seguridad social. La decisión de la Corte Constitucional será clave para determinar si hubo o no una violación del mandato judicial. Y también para decidir qué consecuencias políticas y legales enfrentará el presidente Noboa.

Fuente: El Universo

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama