La ceremonia de posesión presidencial de Daniel Noboa, reelecto para un nuevo periodo hasta 2029, se convierte en un evento de alto perfil diplomático. Esto se debe a la llegada de importantes autoridades internacionales, entre ellas Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados de España. El acto de investidura de Daniel Noboa, que se celebrará el sábado 24 de mayo de 2025 en la sede de la Asamblea Nacional, marcará el inicio del segundo ciclo presidencial de Noboa. Él ha gobernado desde noviembre de 2023.

La delegación española está encabezada por Francina Armengol
Francina Armengol arribó a Quito este viernes 23 de mayo, sin emitir declaraciones públicas, para asistir al acto de investidura del mandatario ecuatoriano. Su presencia refuerza los vínculos entre Ecuador y España en un contexto donde ambos países buscan estrechar lazos. Esto es en materia parlamentaria, económica y de cooperación. Armengol lidera la delegación oficial española y será testigo del inicio del mandato constitucional tras la investidura de Daniel Noboa. Este mandato se extenderá hasta el año 2029.
Llegada de delegaciones internacionales refuerza el carácter global del evento
La investidura de Noboa congregará a más de 70 delegaciones internacionales. Este viernes también llegaron a la capital ecuatoriana otras autoridades extranjeras, como el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., en representación del presidente Donald Trump; y los cancilleres de Marruecos, Naser Burita; de Panamá, Javier Martínez Acha; y de Bolivia, Celinda Sosa. A ellos se sumó Eduardo Bustamante, viceministro de Relaciones Exteriores de Argentina.
La lista de altos representantes también incluye a Gonzalo Gutiérrez Reinel, secretario general de la Comunidad Andina (CAN). Además, estará Sergio Abreu, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), quienes también participarán en la ceremonia oficial.
Dos jefes de Estado confirmaron su presencia
En un hecho inusual para este tipo de ceremonias en la región, solo dos jefes de Estado extranjeros estarán presentes en la investidura de Daniel Noboa. Estos son el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la presidenta de Perú, Dina Boluarte. Ambos líderes llegarán al país el mismo sábado. Acompañarán a Noboa en el acto que se realizará a las 11:00 a.m. hora local.
China y Corea del Sur reafirman su interés en Ecuador
Entre los invitados especiales destaca la presencia del ministro de Educación de China, Huai Jinpeng, quien llega como enviado oficial del presidente Xi Jinping. Durante su visita, mantuvo una reunión con la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, en la que se discutieron mecanismos para fortalecer la cooperación educativa. Esto es especialmente en el ámbito de becas y programas de formación para jóvenes ecuatorianos.
Por otro lado, Kisum Bang, ministro de la Oficina de Coordinación de Políticas Gubernamentales de Corea del Sur, también sostuvo una reunión con autoridades ecuatorianas. En ella se subrayó la intención de ambos países de firmar un Tratado de Asociación Económica. Además, buscan aumentar el comercio bilateral, particularmente las exportaciones de banano ecuatoriano. Se destacó también el fomento de la inversión coreana en áreas como seguridad, energía, infraestructura y medioambiente.
Una ceremonia con implicaciones diplomáticas y económicas
La ceremonia de investidura de Daniel Noboa no solo tiene relevancia política interna, sino también una importancia estratégica en términos de política exterior. La nutrida asistencia de delegaciones de alto nivel y el interés manifiesto de potencias globales como Estados Unidos, China, España y Corea del Sur reflejan la expectativa internacional. Esto es respecto a la gobernabilidad y rumbo económico del Ecuador durante los próximos cuatro años.
Con su reelección, Daniel Noboa encara el desafío de consolidar la seguridad, atraer inversiones y fortalecer relaciones multilaterales. La investidura de Daniel Noboa marca una participación de figuras clave. La presencia de Francina Armengol indica una renovada atención hacia el país andino desde los espacios legislativos y gubernamentales europeos.
Fuente: El Comercio
Te puede interesar:
Asambleístas correístas no asistirán a la posesión presidencial de Daniel Noboa