El fracaso de convocatoria militar de Maduro evidenció este fin de semana la falta de apoyo ciudadano al régimen venezolano. Después del rotundo rechazo popular, el dictador Nicolás Maduro anunció una nueva jornada de alistamiento para los días viernes 29 y sábado 30 de agosto, según comunicó este lunes a través de su canal de Telegram.

Maduro atribuyó la nueva convocatoria a la supuesta saturación de los centros de alistamiento por una «presencia masiva» de ciudadanos interesados en inscribirse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB). Sin embargo, medios independientes y líderes opositores reportaron plazas públicas desiertas en numerosos estados del país, contradiciendo completamente la versión oficial sobre la participación ciudadana.
Centros de Alistamiento Vacíos Reflejan Rechazo Popular
Durante el primer llamado, realizado el pasado jueves como parte del «Plan Nacional de Soberanía y Paz», los centros de inscripción permanecieron prácticamente vacíos. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, aseguró que el proceso era de carácter «voluntario» y pidió evitar el «nerviosismo» ante la situación.
No obstante, el fracaso de convocatoria militar de Maduro se hizo evidente cuando organizaciones políticas y plataformas ciudadanas como Vente Barinas y Comando Con Venezuela reportaron espacios públicos inactivos en regiones tradicionalmente afines al oficialismo. Incluso plazas conmemorativas como la de «Hugo Chávez» en Sabaneta permanecieron sin la afluencia esperada.
Oposición Documenta Ausencia de Voluntarios en Todo el País
La líder opositora María Corina Machado exhortó a la población a desobedecer la convocatoria, declarando en la red social X: «Hoy, una vez más, la dignidad y la valentía del pueblo venezolano se imponen. Las plazas vacías de toda Venezuela hoy anuncian el futuro que se aproxima. No tengas miedo. No estás solo. Ellos sí».
Voceros opositores y colectivos civiles destacaron la ausencia de voluntarios y reservistas en lugares emblemáticos como Catia La Mar, Carayaca y El Junko en el estado Vargas. Estos informes contrastan directamente con las campañas mediáticas del Estado que intentaron mostrar algunos centros con personas «queriendo inscribirse».
Contexto de Crisis y Tensiones Geopolíticas
El fracaso de convocatoria militar de Maduro ocurre en una Venezuela marcada por una prolongada crisis económica y social, con hiperinflación, escasez de productos básicos y una emigración que supera los 7 millones de personas desde 2014. Además, tras las elecciones de julio de 2024 consideradas fraudulentas por organismos independientes, el régimen ha incrementado la represión política.
Maduro justifica la convocatoria alegando amenazas de Estados Unidos tras la movilización de buques estadounidenses al Caribe. El Pentágono ha presentado esta acción como parte de operativos antinarcóticos regionales, aunque el chavismo insiste en presentarla como una amenaza a la soberanía nacional.

Por tanto, el fracaso de convocatoria militar de Maduro pone en relieve el distanciamiento entre la narrativa gubernamental y la realidad social venezolana, en un escenario donde las tensiones políticas y económicas continúan profundizando la incertidumbre sobre el futuro del país.
Otras Noticias:
Ecuador Busca Inversiones Japonesas para Fortalecer Exportaciones Nacionales