El V Foro de Seguridad Energética e Innovación Ecuador marcó un momento clave en el camino hacia la energía limpia del país. Esta iniciativa de Britcham se celebró el 23 de septiembre en Quito. El evento reunió a más de 200 líderes del sector público, privado y académico. Su objetivo fue abordar los retos y oportunidades del panorama energético nacional.
El evento contó con figuras importantes del sector. Entre ellas participó Libby Green, embajadora del Reino Unido en Ecuador. También asistió Edison Iza, subsecretario de generación y transmisión de energía eléctrica. Ignez Tristao, representante del BID en el país, también estuvo presente. Además, participaron Diego Quiroga, rector de la Universidad San Francisco de Quito, y Francisco Navarro, CEO de Enercity. Todos aportaron ideas valiosas sobre la diversidad energética, en especial durante este foro.
Ecuador Avanza Hacia Metas Renovables Ambiciosas
El país se ha propuesto recuperar 500 MW y añadir 1.000 MW con proyectos renovables. Esta meta se alinea con cifras globales que estiman que el 70% de la energía será renovable para 2050. Sin embargo, es clave fortalecer la inversión pública y privada para lograr estos objetivos presentados en el V Foro de Seguridad Energética e Innovación Ecuador.
«Ecuador tiene un enorme potencial en energías renovables como solar, eólica y geotérmica», manifestó Diego Gordón, director ejecutivo de Britcham. «Esto nos posiciona bien para garantizar una seguridad energética limpia, fuerte y accesible para todos», añadió.
Infraestructura Energética en Crecimiento Sostenido
En diciembre de 2024, la potencia instalada en las estaciones de distribución del Ecuador superó los 7.000 MW. Esta cifra superó la meta anual establecida. Por tanto, este crecimiento muestra que la infraestructura energética se expande para responder a la demanda nacional creciente.
No obstante, la seguridad energética no se mide solo por la capacidad instalada. También se evalúa por la resistencia, el acceso y la variedad. En consecuencia, el Reino Unido ofrece ejemplos valiosos. Es líder mundial en energía eólica marina, con más de 14 GW instalados. Además, apuesta firmemente por el hidrógeno verde como vector energético del futuro y es uno de los puntos destacados en discusiones del foro.
El V Foro de Seguridad Energética e Innovación Ecuador Destaca Cooperación Internacional
Durante el evento, se compartieron aprendizajes internacionales que pueden aplicarse en Ecuador. El objetivo es avanzar hacia una matriz más limpia. Además, estos debates buscan reducir la huella de carbono. También pretenden fortalecer la fuerza de las empresas, impulsando al mismo tiempo la innovación tecnológica.
Libby Green destacó que Ecuador y el Reino Unido comparten una relación basada en el respeto mutuo. «Nuestra asociación se fortalece día a día», señaló. «El foro de hoy es un testimonio de la importancia que tienen la innovación y la seguridad energética para el futuro global», afirmó.
Asimismo, el gobierno británico ha puesto en marcha una estrategia ambiciosa. Su meta es transformar su matriz energética. Para 2030, al menos el 95% de la electricidad debe provenir de fuentes limpias y renovables.
Iniciativas de Impacto y Financiamiento Estratégico
Gracias a la realización del V Foro de Seguridad Energética e Innovación Ecuador, Britcham contribuye a dos iniciativas importantes. Por una parte, con el apoyo de la Embajada Británica y el BID impulsa y financia proyectos de innovación energética. Esta iniciativa se llama «Galapagos Living Lab for Energy Innovation». Se desarrolla junto a la USFQ y la Universidad de Edimburgo.
Por otra parte, este año destinará fondos del foro para financiar una de las becas del programa «Becas Soy Minera». Estas becas están dirigidas a carreras STEM. El objetivo es promover la participación de mujeres en el sector minero.
Finalmente, con este evento programado también para Guayaquil el próximo 7 de octubre, Britcham reafirma su misión. Su objetivo es conectar al Reino Unido con Ecuador, facilitando de este modo un intercambio enriquecedor dentro del V Foro de Seguridad Energética e Innovación Ecuador. Así facilita el intercambio de experiencias y mejores prácticas que contribuyen al desarrollo limpio nacional.
Te puede interesar:
Epson impulsa la transformación de la impresión en Ecuador con tecnología de vanguardia