Desde este martes 29 de julio de 2025, el Gobierno de Ecuador puso en marcha una nueva regla: todos los viajeros, ya sean ecuatorianos o extranjeros, que entren o salgan del país con dinero u objetos que valgan más de 10.000 dólares, deben llenar un formulario especial llamado Formulario de Registro Aduanero (FRA). Esta medida busca tener un mejor control para evitar el lavado de dinero y otros delitos.

Obligatorio para bienes de alto valor
El Servicio Nacional de Aduana de Ecuador (SENAE) indicó que el llenado del FRA será exigido exclusivamente para pasajeros o tripulantes. Esto aplica a quienes trasladen dinero en efectivo, instrumentos negociables al portador, metales y piedras preciosas cuyo valor sea igual o mayor a los 10.000 dólares estadounidenses o su equivalente en otra moneda.
La medida se aplica tanto para quienes ingresan como para quienes salen del país por vía aérea, terrestre o marítima. El formulario deberá completarse en línea, a través del portal oficial www.aduana.gob.ec, en la sección ‘Servicio al Ciudadano’. De manera excepcional, la declaración podrá hacerse en formato físico, en caso de inconvenientes tecnológicos o falta de acceso a internet.
Parte de la estrategia contra el crimen organizado
El nuevo formulario FRA se aplica porque en Ecuador hay una ley que busca evitar el lavado de dinero y otros delitos graves. Esta medida es parte de un plan más grande del Gobierno para frenar a las bandas delictivas. Desde 2024, el país vive en un estado de “conflicto armado interno”, declarado por el presidente Daniel Noboa, ya que las bandas criminales han sido reconocidas como grupos terroristas. Estas bandas son responsables de muchos actos violentos, lo que ha hecho que Ecuador sea uno de los países más peligrosos de la región.
Con este formulario, el Gobierno quiere tener un mejor control en las fronteras y aduanas, para que no se usen como caminos para mover dinero sucio o cosas de valor ilegalmente. La idea es cerrar los vacíos legales que usan los delincuentes y hacer que el país sea más seguro y transparente.
Fuente: La República
Te puede interesar: