FMI Aprueba Desembolso de USD 600 Millones para Ecuador en Tercera Revisión

Edificio sede del Fondo Monetario Internacional en Washington durante anuncio de desembolso del FMI para Ecuador 2025

Autor:

Actualizada:

El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional alcanzó un acuerdo con las autoridades ecuatorianas que permitirá un desembolso del FMI para Ecuador por aproximadamente USD 600 millones. Esta decisión forma parte de la Tercera Revisión del programa bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF), cuyo análisis se desarrolló entre el 17 de septiembre y el 8 de octubre de 2025.

- Anuncio -

Patrizia Tumbarello, quien lidera el equipo negociador del organismo multilateral, confirmó que el país tendría acceso inmediato a estos recursos una vez que el directorio ejecutivo apruebe formalmente el acuerdo. La funcionaria expresó su satisfacción por el consenso alcanzado con las autoridades nacionales durante las negociaciones.

Economía Ecuatoriana Muestra Resiliencia Ante Desafíos Globales

El organismo financiero internacional destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se está recuperando más rápido de lo proyectado inicialmente. Esta mejora se sustenta en una demanda interna fortalecida y en exportaciones no petroleras que alcanzaron niveles récord durante el período analizado.

Asimismo, el FMI subrayó que la balanza de cuenta corriente continúa registrando superávits considerables, lo cual favorece un incremento adicional en las reservas internacionales. No obstante, el equipo técnico advirtió que persisten varios desafíos importantes, incluyendo una marcada incertidumbre en las políticas globales y volatilidad en los mercados financieros internacionales.

- Anuncio -

Reformas Estructurales Fortalecen la Sostenibilidad Fiscal

Las acciones implementadas por las autoridades nacionales están contribuyendo significativamente a mejorar la estabilidad macroeconómica y financiera del territorio. Por tanto, estas medidas ayudan a salvaguardar el sistema de dolarización, fortalecer la sostenibilidad fiscal y proteger a los grupos más vulnerables de la población.

El desembolso del FMI para Ecuador representa un respaldo concreto a las reformas estructurales que viene ejecutando el Gobierno. Además, estas políticas buscan apoyar un crecimiento económico más sólido e inclusivo en el mediano y largo plazo.

Programa Ampliado Totaliza USD 5.000 Millones Hasta 2028

Ecuador mantiene vigente con el organismo multilateral un programa de crédito bajo el Servicio Ampliado del Fondo por un monto total de USD 5.000 millones. Cuando se concretó inicialmente en mayo de 2024, el financiamiento ascendía a USD 4.000 millones.

Posteriormente, tras la reelección presidencial en abril de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa solicitó un aumento de USD 1.000 millones adicionales. Esta ampliación fue aprobada por el directorio del FMI en julio de 2025, elevando el monto total del programa.

Proyección de Recursos Pendientes Para los Próximos Años

Del total de USD 5.000 millones acordados, el Gobierno ya ha recibido USD 2.100 millones en desembolsos anteriores. Con el nuevo desembolso del FMI para Ecuador de USD 600 millones, el monto recibido aumentará a USD 2.700 millones durante 2025.

Aún quedan pendientes transferencias por otros USD 2.300 millones que se concretarían de forma gradual hasta 2028. Sin embargo, estos recursos están condicionados al cumplimiento de todas las metas previstas en el acuerdo con el organismo financiero internacional.

Finalmente, el desembolso del FMI para Ecuador refuerza la confianza de los mercados internacionales en la economía nacional. Igualmente, constituye un reconocimiento explícito a los esfuerzos de consolidación fiscal y estabilidad macroeconómica que viene desarrollando el país sudamericano.

Otras Noticias

CNE Inicia Capacitación de Miembros para Referéndum y Consulta Popular 2025

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama