En Quito, una nueva flota de 60 trolebuses 100 % eléctricos ha llegado para modernizar el sistema de transporte público y reducir la huella ambiental. Estas unidades, fabricadas en China, se suman al primer trolebús recibido el 12 de enero, completando así una flota de 60 vehículos ecológicos.
El Municipio de Quito informó que estos trolebuses fueron transportados desde el puerto de Shanghái y serán incorporados gradualmente a la operación. La adquisición se llevó a cabo mediante la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), garantizando un proceso transparente y eficiente.
Características de los nuevos trolebuses eléctricos en Quito
Los nuevos trolebuses cuentan con tecnología de última generación y están diseñados para adaptarse a la infraestructura actual de la ciudad. Con una longitud de 18,42 metros, cada unidad tiene capacidad para 160 pasajeros, incluyendo 32 asientos y un espacio destinado a sillas de ruedas. Además, poseen tres puertas a cada lado, facilitando el ingreso y salida de los usuarios.
Una de sus principales ventajas es su autonomía de 75 kilómetros con batería, lo que les permite operar incluso ante cortes de energía. Esta capacidad equivale a recorrer tres veces el tramo entre las estaciones El Recreo y El Labrador sin necesidad de conexión a la línea aérea.
Los trolebuses también están equipados con pantallas internas, ruteros digitales, 20 cámaras de seguridad, sistemas de ventilación con claraboyas y extractores, cargadores USB, megafonía y botones de pánico. Estas características mejoran la experiencia de los pasajeros y refuerzan la seguridad del servicio.

Proceso de implementación y fecha de inicio de operaciones
Antes de iniciar su operación, las unidades deben cumplir una serie de requisitos normativos y técnicos. Entre los procedimientos pendientes se incluyen la obtención de informes de conformidad, protocolos de electromovilidad, revisión técnica vehicular, matriculación y capacitación del personal.
Asimismo, se llevará a cabo una fase de pruebas conocida como «marcha blanca», en la que se simularán recorridos reales con todas las unidades para verificar su correcto funcionamiento. Según el Municipio, se prevé que toda la flota esté operativa a partir del 1 de abril, optimizando así la movilidad en la capital.
Impacto ambiental y beneficios para los usuarios
La incorporación de estos trolebuses eléctricos representa un avance significativo en la movilidad sostenible de Quito. Al ser vehículos 100 % eléctricos, reducirán las emisiones contaminantes y contribuirán a mejorar la calidad del aire en la ciudad.
Además de su impacto ambiental positivo, esta nueva flota mejorará la eficiencia del transporte público, ofreciendo a los ciudadanos un servicio más moderno, seguro y accesible. Con este proyecto, Quito reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector del transporte urbano.
Más noticias:
Avión Solidario de LATAM: Un Año de Compromiso Social
Iconta lidera la transformación digital en sistemas contables en Ecuador