Flores Amarillas Ecuador: Tradición Millennial Sorprende a Productores Nacionales

Jóvenes ecuatorianos comprando flores amarillas Ecuador para celebrar tradición del 21 de septiembre

Autor:

Actualizada:

La tradición de regalar flores amarillas Ecuador cada 21 de septiembre, heredada de la generación millennial argentina, se expande rápidamente en el país. Sin embargo, entre los floricultores ecuatorianos, esta fecha aún no figura como una oportunidad comercial establecida, pese al creciente interés de los jóvenes por esta costumbre.

- Anuncio -

Esta práctica, cuyo origen se debate entre el recuerdo de una novela argentina y el inicio del equinoccio de primavera, ha ganado terreno considerablemente. No obstante, la realidad del mercado floral ecuatoriano presenta un panorama diferente al esperado con flores amarillas Ecuador.

Ecuador Lidera Exportación Floral Mundial en 2025

Ecuador, reconocido como país exportador de flores por excelencia, experimenta un año favorable en 2025. Las estadísticas del Banco Central revelan que las exportaciones entre enero y julio alcanzaron USD 626,9 millones, representando un crecimiento del 4% respecto al mismo período de 2024 (USD 603,3 millones).

Además, este resultado supera en 5,4% las cifras de 2023, cuando las exportaciones llegaron a USD 594,1 millones. Esta tendencia positiva consolida la posición del país en el mercado internacional de flores, incluyendo la popularidad de flores amarillas en Ecuador.

- Anuncio -

Comercialización Interna Registra Crecimiento Sostenido

En cuanto a la comercialización nacional, las ventas al por mayor de flores y plantas sumaron USD 161,5 millones en 2024, provenientes de 257 compañías reportantes. Este valor representó un incremento del 14% comparado con 2023, cuando se registraron USD 141,6 millones.

Paralelamente, la comercialización al por menor, incluyendo arreglos florales, alcanzó USD 57,8 millones en 2024. Esta cifra significó un aumento del 6,6% respecto a los USD 54,2 millones registrados en 2023, resaltando el interés por flores amarillas de Ecuador.

Las Rosas Dominan el Mercado de Flores Amarillas Ecuador

Información de Expoflores indica que hasta julio de 2025, las rosas concentraron el 77% de las exportaciones florales totales. Este comportamiento posiciona a Ecuador como el segundo exportador mundial de rosas, manteniendo una ventaja competitiva significativa.

El 23% restante se distribuye entre flores de verano (girasoles, geranios, lirios) con 8%, velo de novia con 7%, claveles con 2%, y otras variedades. Esta diversificación permite atender diferentes segmentos del mercado internacional, incluyendo la demanda de flores amarillas Ecuador.

Productores Desconocen la Tendencia del 21 de Septiembre

Pese al auge de las flores amarillas Ecuador, muchos floricultores permanecen ajenos a esta tradición. Carlos Naveda, productor local, admite que «no tenía idea» de esta práctica, agregando que «las flores amarillas, como cualquier flor, se producen todo el año en Ecuador».

Diego Espinoza coincide al señalar que «la verdad, no le tenemos en el radar». Sin embargo, reconoce una problemática actual: «el mercado demanda mucho amarillo y no tenemos nada disponible».

«En esta temporada, el mercado internacional demanda colores de ‘fall’, que son amarillos y naranjas. Como se demanda más y no se produce mucho empieza a escasear», explica Espinoza sobre el suministro de flores amarillas Ecuador.

Algunos Productores Notan Incremento en Demanda

Pablo Viteri, aunque desconocía la tradición del 21 de septiembre, observó un aumento significativo en las ventas de flores amarillas durante la semana previa. «Sinceramente, no conocía que había esta fecha. Me imagino que eso provocó mucha mayor demanda», comenta.

Su empresa produce mini rosas amarillas, girasoles, craspedias, astromelias y bouquets monocromáticos amarillos, todos con alta demanda reciente. Esta experiencia sugiere que la tendencia comienza a impactar el mercado nacional, especialmente en el contexto de flores amarillas de Ecuador.

Vendedores Minoristas Aprovechan la Oportunidad

Gloria Tapia, vendedora ubicada cerca del cementerio Memorial en Quito, ya se prepara estratégicamente para el 21 de septiembre. «Sobre todo los jóvenes compran para regalar flores amarillas», explica.

Su estrategia incluye armar pequeños ramos y ubicarse en puntos estratégicos de la ciudad, especialmente cerca de universidades. «Es una buena oportunidad. A los chicos les encanta llevarse girasoles, especialmente», concluye.

La tradición de flores amarillas Ecuador representa una oportunidad emergente que podría transformarse en una fecha comercial significativa. Mientras algunos productores adaptan sus estrategias, otros aún no reconocen el potencial de esta tendencia millennial en el mercado nacional.

Te puede interesar:

El riesgo país de Ecuador suma una subida de 132 puntos en los últimos 8 días

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama