sábado, 2 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Fiscalía investiga presunto peculado en contratos de generación eléctrica

Autor:

Actualizada:

La madrugada del lunes 28 de julio de 2025, la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional ejecutaron 17 allanamientos en el marco del caso Apagón. La investigación se centra en un presunto delito de peculado en la contratación de generación térmica entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) y la empresa estadounidense Progen.

- Anuncio -

Los operativos se desarrollaron en las provincias de Pichincha, Guayas y Bolívar. Entre los sitios intervenidos están oficinas vinculadas a Celec y la central térmica Guangopolo-Termopichincha, ubicada en Quito.

Contratos con Progen en la mira

Los contratos investigados fueron suscritos en agosto de 2024 por Termopichincha, unidad de negocio de Celec EP. Según la Contraloría General del Estado, los acuerdos con Progen habrían causado perjuicios por más de USD 100 millones.

La empresa estadounidense ha señalado directamente a Fabián Calero, exviceministro de Energía y exgerente general de Celec, como responsable de negociar los contratos relacionados con las plantas de generación en Quevedo y Salitral.

- Anuncio -

Allanan la casa de Fabián Calero

Entre los inmuebles allanados está la vivienda de Fabián Calero, ubicada en Quito. La Fiscalía confirmó que el exfuncionario era gerente general y representante legal de Celec EP en la fecha en que se firmaron los contratos ahora bajo investigación.

Durante el registro, los agentes incautaron celulares, documentos y dispositivos electrónicos, con el objetivo de recabar indicios que permitan esclarecer el presunto delito.

Fiscalía

Más funcionarios implicados

La Fiscalía también investiga a otros tres funcionarios que laboran en la central térmica Guangopolo-Termopichincha. Se trata de Gabriela Alexandra T. C., Holger Santiago J. S. y Marvin Bryan R. Z., todos con cargos técnicos en la unidad operativa.

Los 17 allanamientos realizados incluyen domicilios y oficinas vinculadas a los sospechosos. El Ministerio Público compartió imágenes en las que se observa la recopilación de pruebas como computadoras, discos duros y documentos.

Fuente: Primicias

Otras noticias:

Dólar en Colombia sigue por encima de los $4.100 y gana terreno

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama