Fiscalía allana sede del Comité de Trabajadores de CNEL en Guayaquil por presunto mal manejo de fondos

Agentes policiales allanando sede del Comité de Trabajadores de CNEL en Guayaquil durante operativo nocturno por mal manejo de fondos

Autor:

Actualizada:

La fiscalía allana sede del Comité de Trabajadores de CNEL en el norte de Guayaquil tras denuncias de mal manejo de más de un millón de dólares. El operativo nocturno del 17 de septiembre reveló irregularidades financieras que involucran al exdirigente Richard Gómez y cuatro personas más. Por tanto, las autoridades investigan presuntos delitos relacionados con fondos sindicales.

- Anuncio -

Los agentes de la Policía Nacional derribaron una puerta metálica para acceder al inmueble ubicado en el sector norte de la ciudad. Además, el operativo se ejecutó después de que la directiva provisional del sindicato presentara una denuncia formal ante las autoridades competentes, lo que provocó que la sede del Comité de Trabajadores de CNEL fuera investigada por la fiscalía.

Transferencias millonarias bajo investigación fiscal

Las investigaciones revelan que durante agosto de 2025 se realizaron movimientos financieros sospechosos por más de un millón de dólares. En consecuencia, la fiscalía allana sede del Comité de Trabajadores de CNEL para obtener evidencias sobre estas transacciones irregulares.

Los registros bancarios muestran 205 transferencias que suman $933.605, mientras tanto se emitieron cinco cheques adicionales por $71.964. Sin embargo, estos movimientos financieros no cuentan con la documentación de respaldo necesaria para justificar su uso legítimo.

- Anuncio -

Contrato de botas industriales genera controversia

Richard Gómez, exdirigente señalado en la investigación, justifica el 85% de los gastos como pagos a proveedores. No obstante, el contrato involucra 13.000 botas industriales que nunca fueron entregadas a los trabajadores de la corporación eléctrica. Esto es parte de lo que llevó a la fiscalía a tomar la decisión de allanar la sede del Comité de Trabajadores de CNEL.

Asimismo, trascendió que Gómez viajó a Estados Unidos por presuntos motivos médicos, situación que genera más dudas sobre el manejo de los recursos sindicales. Por otra parte, los trabajadores afectados exigen transparencia en el uso de sus aportes obligatorios.

Impacto en los trabajadores de la corporación eléctrica

La situación afecta directamente a los empleados de CNEL, quienes realizan aportes mensuales al fondo sindical. Igualmente, la falta de transparencia en el manejo de estos recursos genera desconfianza en la dirigencia sindical actual.

Posteriormente, las autoridades continuarán con las diligencias investigativas para esclarecer el destino final de los fondos comprometidos. Finalmente, el caso de la fiscalía allana sede del Comité de Trabajadores de CNEL marca un precedente importante en la fiscalización de recursos sindicales en Ecuador.

Te puede interesar:

Precio de la caja de banano subirá a USD 7,50 en 2026 tras nuevo acuerdo ministerial

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama