Finanzas reporta lo que se ahorró el Estado en los primeros días sin subsidio al diésel en Ecuador

subsidio al diésel

Autor:

Actualizada:

El presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel a partir del 13 de septiembre de 2025. Esto puso fin a más de 50 años de apoyo estatal a este combustible. La decisión se enmarca dentro de una estrategia para reducir el déficit fiscal y reorientar los recursos hacia programas sociales.

- Anuncio -
subsidio al diésel

El Ministerio de Finanzas informó que en los primeros diez días de vigencia de la medida el Estado ya ahorró más de 25 millones de dólares. Esto representa un promedio estimado de 2,5 millones de dólares diarios gracias a la eliminación del subsidio al diésel.

Impacto fiscal y proyecciones a futuro

De acuerdo con Jaime Carrera, analista económico del Observatorio de la Política Fiscal, el ahorro proyectado hasta diciembre de 2025 alcanzará unos 300 millones de dólares. Asimismo, en 2026 podría llegar a los 870 millones. Sin embargo, el especialista advirtió que esta cifra solo cubriría una parte del déficit fiscal, que supera los 5.000 millones de dólares.

Carrera recalcó que la medida es necesaria. Sin embargo, se requiere un conjunto de reformas más profundas para lograr sostenibilidad en un plazo de entre 7 y 8 años, considerando la eliminación del subsidio al diésel.

- Anuncio -

Un combustible clave para sectores estratégicos

El diésel es uno de los derivados más utilizados en Ecuador, especialmente en el transporte pesado, el sistema de autobuses urbanos e interprovinciales. Además se usa en la maquinaria agrícola y la generación eléctrica. Por ello, su precio tiene un fuerte impacto en la economía tras la medida de eliminar el subsidio.

Con la eliminación del subsidio, el galón pasó de 1,80 a 2,80 dólares. Esto ha generado preocupación en sectores productivos, incluso cuando el Gobierno aseguró que implementará un plan de compensación para mitigar los efectos en los más vulnerables.

Producción nacional en retroceso y dependencia de importaciones

A pesar de contar con tres refinerías (Esmeraldas, La Libertad y Shushufindi), Ecuador sigue dependiendo casi por completo de las importaciones para abastecer su demanda de diésel. Entre enero y agosto de 2025, más del 93 % del combustible provino del extranjero, mientras que la producción local solo cubrió el 6,2 %.

Este déficit se debe principalmente a las prolongadas paralizaciones de la Refinería de Esmeraldas. Sufrió una rotura de oleoducto en Quinindé, un incendio y problemas derivados de la erosión del río Coca. Como resultado, la producción de diésel premium cayó un 71,4 % respecto a 2024, reduciéndose de más de 4,1 millones de barriles a apenas 1,17 millones.

Mejora en la calidad del combustible ante el subsidio al diésel: un nuevo objetivo

Paralelamente a la eliminación del subsidio, el presidente Noboa dispuso que Petroecuador mejore la calidad del diésel premium. El plan establece la reducción gradual del contenido de azufre hasta alcanzar un máximo de 50 partes por millón en un plazo de 12 meses, cumpliendo con el estándar Euro IV.

Actualmente, el diésel comercializado en Ecuador tiene un contenido de azufre de 250 partes por millón, muy por encima de lo exigido en mercados internacionales. La mejora en la calidad busca no solo reducir la contaminación, sino también proteger el parque automotor y facilitar la transición hacia combustibles más limpios.

Un reto de mediano plazo ante el subsidio al diésel

El fin del subsidio al diésel marca un antes y un después en la política económica del país. Aunque el ahorro fiscal es significativo, el desafío principal será mantener la estabilidad de los precios internos. Además, se debe garantizar la competitividad del sector productivo y asegurar que los beneficios lleguen a los sectores sociales más vulnerables.

La sostenibilidad del cambio dependerá de la capacidad del Estado para combinar eficiencia en el gasto público. También se necesitará diversificación energética y transparencia en la administración de los nuevos ingresos generados por el cambio en el subsidio al diésel.

Fuente: El Comercio

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama