jueves, 31 julio 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Fin a la reelección indefinida en sindicatos de Ecuador

Ivonne Núñez con sindicatos en reunión sobre reelección sindical en Ecuador

Autor:

Actualizada:

Reelección sindical en Ecuador limitada a un solo período adicional

El Ministerio del Trabajo estableció nuevas reglas que limitan la reelección de directivos sindicales a un período consecutivo. Esta medida responde a polémicas como la de Rosa Argudo, exsecretaria del sindicato del IESS, quien permaneció más de 20 años en el cargo.

- Anuncio -

El nuevo reglamento, firmado por la ministra Ivonne Núñez el 25 de julio de 2025, obliga a los sindicatos a garantizar la alternabilidad en sus directivas. Aunque los dirigentes podrán postularse nuevamente, deberán esperar al menos un período estatutario completo.

Frase clave en el reglamento: reelección sindical en Ecuador

El documento también señala que cada organización determina la duración de sus directivas. No obstante, el Ministerio recomienda que no excedan los cuatro años. La norma exige que los directivos sean trabajadores activos, bajo relación de dependencia y sujetos al Código del Trabajo.

Además, si algún miembro pierde esa condición y no hay un suplente designado, se debe convocar de inmediato a una Asamblea General Extraordinaria para elegir un reemplazo.

- Anuncio -

Reglas estrictas para evitar prórrogas automáticas

La disposición prohíbe expresamente las prórrogas automáticas o tácitas en las funciones de las directivas sindicales. Así lo estipula el artículo 14 del nuevo reglamento.

En consecuencia, los sindicatos deberán convocar elecciones generales con al menos 90 días de anticipación a la finalización del período vigente. De no hacerlo, perderán su validez en el registro del Ministerio del Trabajo.

Asamblea obligatoria en caso de prórroga

Si alguna directiva se mantiene más allá del período estatutario sin elecciones válidas, quedará automáticamente fuera del registro oficial. En esos casos, los trabajadores deben autoconvocarse en una Asamblea General Extraordinaria para organizar nuevas elecciones en un plazo máximo de 90 días.

El reglamento enfatiza además la necesidad de incorporar paridad de género en las directivas, siempre que las condiciones lo permitan. Así mismo, busca promover la transparencia, legalidad y renovación en la estructura sindical del país.

Fuente: PRIMICIAS

También te puede interesar: Motorola amplía su presencia con innovaciones en móviles y accesorios

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama