Durante el último fin de semana circularon en redes sociales videos y fotos de una reunión no autorizada dentro del hospital Teodoro Maldonado Carbo en Guayaquil. El hecho involucró a médicos residentes de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y a personal de la casa de salud. La situación generó indignación social y, además, provocó un pronunciamiento oficial inmediato.
Imágenes de la polémica reunión
Las grabaciones muestran el estado del hospital Teodoro Maldonado Carbo tras la fiesta. Se observaron camas desordenadas, basura acumulada y varias botellas de bebidas alcohólicas. En uno de los videos se contaron más de dos docenas de envases vacíos.
Además, se registró la presencia de uniformados que retiraban objetos y desechos. Estas imágenes reforzaron el debate sobre la responsabilidad profesional y, sobre todo, la ética en espacios médicos.

Respuesta del IESS
Ante la controversia, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) informó que los médicos residentes identificados en los videos serán desvinculados de forma inmediata. Asimismo, se convocó a una sesión extraordinaria para definir sanciones adicionales.
El IESS recalcó que no se tolerará ninguna conducta que afecte la confianza de los afiliados. Por lo tanto, se aplicarán medidas ejemplares que protejan la imagen del hospital.
Reacción de la Universidad Católica
La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil lamentó profundamente lo ocurrido en el hospital Teodoro Maldonado Carbo. La institución aseguró que adoptará medidas disciplinarias. Además, reiteró que estas actitudes no representan los valores de su formación académica ni profesional.
Debate sobre la ética médica
El caso abre un debate sobre la responsabilidad de los médicos en formación. También plantea dudas sobre el uso indebido de espacios hospitalarios, los cuales deben destinarse únicamente a la atención de pacientes. En consecuencia, esta polémica subraya la necesidad de reforzar la disciplina y, finalmente, recuperar la confianza social en los servicios de salud.
Fuente:
Más noticias:
Terremoto en Afganistán: cifras devastadoras y crisis humanitaria