Una jornada literaria para celebrar la diversidad
El Centro Ecuatoriano Norteamericano será sede de un encuentro dedicado a la palabra viva dentro del XVIII Festival Internacional de Poesía de Guayaquil Ileana Espinel Cedeño. El miércoles 12 de noviembre de 2025, de 16:30 a 18:30, la Biblioteca de la sede Centro abrirá sus puertas para una jornada. Esta invita a estudiantes, jóvenes y público general a disfrutar de la poesía en múltiples lenguas. La entrada es gratuita con aforo limitado a 50 asistentes.
Voces que cruzan fronteras y lenguajes
Participarán reconocidos poetas internacionales como Seth Michelson, María Auxiliadora Álvarez y Khédija Gadhoum. Sus lecturas resonarán en español, inglés, árabe, italiano, rumano y mandarín, mostrando la fuerza del diálogo intercultural que caracteriza esta cita literaria.

Un festival que impulsa el pensamiento crítico
La edición del Festival Internacional de Poesía reúne a más de 70 poetas provenientes de 10 países. Ellos compartirán lecturas, talleres, conversatorios y presentaciones de libros. Temas como la violencia, la migración, la ecología y la sensibilidad humana son parte de la agenda. Esta busca conectar la reflexión con la experiencia artística.
Compromiso cultural del CEN
El Centro Ecuatoriano Norteamericano CEN reafirma su labor en la difusión del arte y la literatura como herramientas para unir comunidades. Su participación promueve la construcción de espacios donde la diversidad cultural dialogue. La poesía actúa como un canal de entendimiento. Tal como señala su directora general, Deborah Chiriboga High, estos encuentros contribuyen al fortalecimiento de los vínculos culturales. Además, al acceso a propuestas creativas que transforman.
El encuentro literario en el CEN se presenta como una oportunidad para que nuevas audiencias descubran la poesía desde diferentes sensibilidades y estéticas. Al reunir voces de distintas procedencias, el Festival Internacional de Poesía refuerza la idea de que la palabra poética puede tender puentes, inspirar cambios y abrir caminos. Esto facilita el diálogo entre culturas que comparten un mismo deseo de expresión artística.
Más noticias:
Pico y Placa en Quito para este martes 28 de octubre de 2025


