El Feriado Llegó: Sector Turístico en Ecuador Sigue sin Recuperación

Turistas caminando por calles vacías en zona hotelera ecuatoriana durante feriado nacional afectado por crisis sectorial

Autor:

Actualizada:

El feriado llegó, pero el turismo sigue detenido en Ecuador. La estrategia presidencial de añadir días no laborables ha mostrado resultados mixtos según expertos del sector. Mientras ciudades pequeñas experimentan beneficios temporales, las grandes urbes y el turismo internacional continúan enfrentando serias dificultades estructurales que ningún feriado adicional puede resolver.

- Anuncio -

Dinámica desigual: ciudades pequeñas versus grandes urbes

La medida presidencial ha funcionado exclusivamente en ciudades medianas como Baños, Cuenca, Ambato, Santa Elena y Manta. Estas localidades reciben hasta 80.000 visitantes durante los feriados extendidos, afirma Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo del Ecuador. En contraste, Guayaquil y Quito requieren eventos de mayor envergadura para generar impacto económico significativo y eso demuestra que el feriado llegó pero el turismo sigue detenido en lugares clave.

Por otro lado, las ciudades grandes necesitan conciertos internacionales y congresos médicos especializados. Estos eventos atraen hasta 300.000 personas, como ocurrió durante el partido Ecuador-Argentina hace un mes. «Guayaquil quedó saturado. No había habitaciones», sostiene Muñetón. Sin embargo, este tipo de eventos no se alinean con la estrategia de feriados extendidos.

Planificación insuficiente afecta al sector empresarial

Aunque el día adicional genera cierto beneficio, su implementación carece de planificación anticipada. Jorge Mori, consultor y empresario turístico, señala que las estrategias deben diseñarse sobre la marcha. Por tanto, sugiere que el Gobierno planifique los feriados trimestralmente, permitiendo que las prestadoras turísticas promocionen agendas acordes y que los consumidores prevean sus viajes con anticipación, aunque estas medidas evidencian que el feriado llegó pero el turismo sigue detenido sin planificación adecuada.

- Anuncio -

Crisis política opaca beneficios del feriado extendido

Carlos Larrea, exviceministro de Turismo, califica esta disposición como una medida más política que técnica. El objetivo, en su opinión, es «aplacar lo que está sucediendo con las paralizaciones» en lugar de impulsar genuinamente el sector. En consecuencia, el feriado llegó, pero el turismo sigue detenido en zonas afectadas por manifestaciones, limitando su efectividad económica únicamente a áreas sin conflictos sociales.

Mauricio Letort, presidente de la Federación Hotelera del Ecuador, confirma la situación crítica. En Chimborazo e Imbabura, las reservas hoteleras están muy bajas y algunos establecimientos han cerrado temporalmente. «Los hoteles afiliados nos comentan que están muy complicados», declara. Esta realidad contrasta con las proyecciones optimistas que suelen acompañar los anuncios de feriados extendidos.

Recuperación lenta y fondos pendientes de operativización

La recuperación de los niveles previos a esta crisis podría tomar hasta seis meses, según Larrea. El sector fue golpeado previamente por la crisis energética, la inseguridad y la pandemia. Por ende, Mori considera urgente la ejecución del Fondo de Desarrollo Turístico del Ecuador, contemplado en la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas. El feriado llegó, pero el turismo sigue detenido debido a la falta de estos fondos cruciales.

Letort revela que este Fondo debería contar con aproximadamente $50 millones, financiados mediante las tasas Eco Delta y Potencia Turística sobre boletos aéreos. Estas recaudaciones están vigentes desde junio de 2024, no obstante, el Fondo aún no se operativiza. Además, denuncia que el alivio financiero de la CFN estableció plazos de pago a dos años, cuando la norma contemplaba reestructuraciones de hasta 20 años.

Recomendaciones para reactivar el turismo ecuatoriano

Muñetón propone reducir las tasas municipales dado que el sector no opera a capacidad máxima. Asimismo, el exviceministro enfatiza que el turismo requiere un ambiente de tranquilidad, por lo que las decisiones políticas resultan fundamentales. El feriado llegó, pero el turismo sigue detenido sin un ambiente estable y políticas estructurales coherentes.

Mori subraya la necesidad de seguridad turística en vialidad, facilidades y protocolos de emergencia. Las vías hacia Alausí permanecen dañadas sin seguridad vial adecuada. Paralelamente, Letort señala que Colombia y Perú invierten diez veces más en promoción turística que Ecuador, situando al país en clara desventaja competitiva regional.

Finalmente, Muñetón advierte sobre masivas cancelaciones de turistas extranjeros para noviembre y diciembre debido a las paralizaciones en la Sierra. Los visitantes internacionales «no se complican la vida» y optan por destinos más estables, lo que representa una pérdida económica significativa para el sector turístico nacional y resalta que pese a que el feriado llegó, el turismo sigue detenido.

Te puede interesar:

Paro en Ecuador: mesa de diálogo urgente propuesta por líderes evangélicos

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama