Feriado nacional por el 9 de octubre en Ecuador: lo que debe saber

9 de octubre

Autor:

Actualizada:

El 9 de octubre es una de las fechas más relevantes en el calendario cívico ecuatoriano, pues recuerda la Independencia de Guayaquil en 1820. Esta gesta libertaria marcó un hito no solo para la ciudad puerto, sino también para el proceso de emancipación nacional. En 2025 se cumplen 205 años de este acontecimiento histórico, que es motivo de orgullo y celebración en todo el país.

- Anuncio -
9 de octubre

¿Cuándo será el feriado en 2025?

Aunque el aniversario de la Independencia de Guayaquil se conmemora el jueves 9 de octubre, la normativa vigente establece que el día de descanso obligatorio se traslade al viernes 10. De esta manera, los ecuatorianos podrán disfrutar de un puente vacacional del viernes 10 al domingo 12 de octubre, sumando tres días consecutivos de descanso.

Diferencias con el 2024

A diferencia del año anterior, en el que la población vivió sus días de descanso en medio de cortes de energía eléctrica, este 2025 el feriado llega sin esas restricciones. Sin embargo, el país enfrenta un contexto de movilizaciones y protestas, impulsadas por la Conaie y otros sectores sociales, lo que podría impactar en las actividades turísticas y comerciales de estas fechas.

Otros feriados locales en octubre

Además del feriado nacional, algunas localidades del Ecuador celebran fiestas propias en octubre, conmemoraciones que también otorgan descanso a sus ciudadanos. Entre ellas destacan:

- Anuncio -
  • Santa Rosa (El Oro)
  • Eloy Alfaro (Esmeraldas)
  • Pujilí (Cotopaxi)

Estas celebraciones suelen combinarse con el feriado nacional, generando mayor dinamismo en las actividades culturales y de entretenimiento.

Eventos en Guayaquil por las fiestas de independencia

La ciudad de Guayaquil organiza múltiples actividades por sus fiestas octubrinas, que incluyen desfiles, ferias, conciertos y actos cívicos. En 2025, la Gran Feria de Guayaquil contará con artistas internacionales, entre ellos el cantante Luis Fonsi, lo que promete atraer a miles de asistentes tanto nacionales como extranjeros.

¿Qué pasa si se trabaja en feriado?

De acuerdo con la legislación laboral ecuatoriana, quienes deban laborar en un feriado tienen derecho a un recargo del 100% sobre su salario por hora.

  • Para calcularlo, se divide el sueldo mensual entre 240 horas laborales.
  • En el caso del sueldo básico (USD 470), el valor por hora ordinaria es de USD 1,95.
  • Con el recargo del 100%, la hora en feriado equivale a USD 3,91.
  • Si se trabaja una jornada completa de ocho horas, el empleado recibirá USD 31,3 adicionales.

Este cálculo es fundamental para que los trabajadores conozcan sus derechos y los empleadores cumplan con lo estipulado por la ley.

El feriado como oportunidad de dinamización

Más allá del descanso, los feriados representan una oportunidad para dinamizar la economía en sectores como el turismo, gastronomía y comercio. Los tres días libres permiten a las familias planificar viajes, visitar destinos locales y participar en las festividades de Guayaquil, lo que genera un movimiento económico significativo para el país.

Fuente: Primicias.ec

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama