miércoles, 6 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Fentanilo en Guayaquil: alarma por la llegada de la ‘droga zombie’ más letal del mundo

Fentanilo en Guayaquil

Autor:

Actualizada:

La ciudad de Guayaquil enfrenta un nuevo y peligroso desafío en el ámbito de la salud pública y la seguridad: la posible llegada del fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y considerado responsable de una de las peores crisis sanitarias en Estados Unidos. La sustancia, conocida por sus efectos devastadores, ha sido bautizada como la “droga zombie” por el comportamiento errático y deshumanizado que genera en quienes la consumen.

- Anuncio -

Aunque las autoridades ecuatorianas minimizaron su presencia en años anteriores, los recientes casos sospechosos de consumo en jóvenes y los testimonios médicos han encendido las alarmas. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, confirmó que al menos siete casos están bajo análisis, todos vinculados a jóvenes entre 17 y 19 años con antecedentes de consumo de “H”, una forma callejera de heroína.

¿Qué es el fentanilo y por qué es tan peligroso?

El fentanilo fue creado originalmente como un analgésico para tratar dolores intensos, especialmente en pacientes con cáncer o en cirugías mayores. En su uso médico controlado, es altamente efectivo. Sin embargo, cuando se consume fuera de control, representa una amenaza mortal: basta una dosis del tamaño de un grano de sal para causar una sobredosis letal.

Según el psicólogo Roberto Mendoza, el fentanilo interfiere directamente con el sistema nervioso, provocando desde rigidez muscular hasta confusión extrema, comportamientos erráticos y pérdida de consciencia. Esos efectos son los que han dado origen al apodo de “droga zombie”, pues muchos consumidores terminan tambaleantes o completamente paralizados en la vía pública.

- Anuncio -

Crisis global que ya afecta a Ecuador

El impacto del fentanilo en países como Estados Unidos ha sido devastador. Las imágenes de adictos deambulando en estados alterados han sido viralizadas como retrato de una crisis que ha cobrado miles de vidas. Ecuador, que hasta hace poco no lo reconocía como una amenaza real, ya muestra signos de alerta, especialmente en Guayaquil.

El alcalde Álvarez advirtió: “Si no actuamos, terminaremos como Estados Unidos”. Sus palabras se basan en comportamientos extraños detectados en personas usuarias de drogas, especialmente en sectores del sur y norte de la ciudad, donde se ha visto a jóvenes en estado de semiinconsciencia y con posturas corporales encorvadas o rígidas.

Fentanilo en Guayaquil

Una droga camuflada que engaña al consumidor

Uno de los mayores riesgos del fentanilo es que muchos consumidores no saben que lo están ingiriendo. La sustancia suele mezclarse con otras drogas como marihuana, heroína, cocaína o incluso LSD, lo que facilita su propagación en todos los estratos sociales, desde jóvenes de clase media hasta personas en situación de calle.

La psiquiatra Julieta Sagñay, especialista en adicciones, ha advertido que los síntomas del fentanilo ya son comunes en sus pacientes. “Aunque no lo sepamos, ya lo están consumiendo”, aseguró.

El Municipio responde: más centros de atención y terapias

Frente al aumento de casos y la amenaza latente, el Municipio de Guayaquil ha fortalecido su sistema de respuesta:

  • Más de 8.000 atenciones terapéuticas fueron brindadas entre enero y mayo de 2025 en el CETAD para mujeres en Bastión Popular.
  • En octubre de este año se inaugurará un nuevo CETAD exclusivo para hombres, ubicado en el Hospital Bicentenario.
  • Se ha incrementado el personal médico y el presupuesto en hospitales municipales, que actualmente registran más de 1.000 atenciones diarias gratuitas.

Estas medidas buscan contener una emergencia antes de que escale al nivel de crisis como en otros países.

Clamor ciudadano por una respuesta nacional

Los ciudadanos coinciden en que, aunque los esfuerzos municipales son valiosos, se necesita una acción más contundente del Gobierno Nacional. Gonzalo Carpio, residente del sur de Guayaquil, describe lo que ha presenciado: “He visto gente actuando como zombis por las drogas. Cada vez son más jóvenes los afectados. Necesitamos ayuda, pero de verdad”.

Por su parte, Karina Toledo, vecina de Los Vergeles, exige la intervención directa del presidente Daniel Noboa: “El Ministerio de Salud ha dejado esto como un tema secundario. ¡No más! Que el presidente actúe ya”.

El fentanilo ya está en Ecuador, y Guayaquil es el primer epicentro de su posible expansión. Los efectos de esta droga —invisibles para muchos consumidores, pero mortales en su impacto— requieren acciones urgentes, integrales y coordinadas. Si el país no responde con la seriedad y rapidez necesarias, podría enfrentarse a una crisis sanitaria sin precedentes.

Fuente: Expreso

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama