jueves, 21 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Familias de periodistas de El Comercio asesinados denuncian mutilaciones en expediente

Autor:

Actualizada:

Los familiares de los tres trabajadores del diario ecuatoriano El Comercio, quienes fueron asesinados en Colombia en 2018, esperaron seis años para recibir información reservada sobre los eventos. El viernes, denunciaron que el expediente entregado tiene “mutilaciones” e “inconsistencias”.

- Anuncio -
El Comercio

Acción del gobierno y entrega del expediente

El gobierno del presidente Daniel Noboa entregó la información la semana pasada, cumpliendo una orden de la Corte Constitucional. La documentación, recibida por los familiares del reportero Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, contiene datos sobre su secuestro y asesinato.

Ricardo Rivas, hermano del fotógrafo Paúl Rivas, señaló que el expediente carece de información crucial, como detalles sobre el momento y motivo del asesinato. Denunció que hay saltos de hasta 17 páginas, firmas faltantes y cortes de página, además de inconsistencias entre las actas y los audios de las sesiones del Consejo de Seguridad.

- Anuncio -

El secuestro y asesinato del equipo periodístico ocurrió bajo el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021) y fue mantenido en reserva por las administraciones de Moreno y Guillermo Lasso (2021-2023). El caso generó conmoción nacional e internacional, con manifestaciones diarias exigiendo su rescate bajo la consigna «nos faltan tres».

Cronología de los eventos

El 3 de abril de 2018, se publicó un video con un mensaje de los tres trabajadores del diario El Comercio como prueba de que estaban vivos. Sin embargo, el 13 de abril, las autoridades confirmaron que habían sido asesinados. Los cuerpos fueron encontrados en Tumaco, Colombia, y después de confirmar su identidad, fueron devueltos a Ecuador en junio de 2018.

El frente Óliver Sinisterra, una facción disidente de las extintas FARC, se atribuyó el secuestro y asesinato de los periodistas. Su líder, Patricio Arízala, conocido como «Guacho», fue abatido en diciembre de 2018 durante un operativo de las fuerzas de seguridad colombianas.

Durante una conferencia de prensa, Ricardo Rivas, hermano de uno de los periodistas, presentó las actas del Consejo de Seguridad ecuatoriano de marzo y abril de 2018. Estas actas fueron obtenidas gracias a una orden de la Corte Constitucional. Un extracto de las actas muestra que las demandas de Guacho eran consideradas imposibles de cumplir, pero no se especifica quién hizo esta declaración.

Teoría sobre el asesinato y demanda de justicia

Para los familiares, las inconsistencias y contradicciones en la documentación refuerzan la teoría de que el asesinato. Esto ocurrió antes de la fecha oficialmente admitida por el gobierno de Lenín Moreno. El equipo fue secuestrado el 26 de marzo de 2018.

Acciones legales y búsqueda de responsabilidad estatal del caso el Comercio

Mauricio Alarcón, miembro del equipo legal de los familiares, dijo que la sentencia de la Corte no ha sido cumplida. Van a presentar un informe a la Corte Constitucional y a la Fiscalía sobre las “mutilaciones” del expediente. Los familiares creen que el Estado tiene responsabilidad en las muertes, y esto debe ser investigado por el Ministerio Público.

La entrega incompleta y contradictoria de los documentos sobre el secuestro y asesinato del equipo periodístico muestra la necesidad de una investigación clara y completa. Los familiares siguen buscando justicia y claridad sobre los hechos que llevaron a la trágica pérdida de sus seres queridos.

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama