El 7 de junio de 2025, en Bogotá, Miguel Uribe Turbay, senador y candidato a la Presidencia por el partido Centro Democrático, fue baleado durante un acto político en el parque El Golfito, en el barrio Modelia, Fontibón. Recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna mientras saludaba a sus seguidores. El atacante, un joven menor de edad, fue arrestado en el lugar.

Hospitalización, cirugía y un estado crítico prolongado
Miguel Uribe Turbay fue llevado de inmediato a la clínica Fundación Santa Fe, donde le hicieron varias operaciones y estuvo en estado muy delicado por mucho tiempo. Al inicio mostró algunas señales de mejoría y hasta avanzó un poco en su rehabilitación, pero su salud empeoró otra vez cuando le encontraron una hemorragia en el sistema nervioso central, lo que hizo que su estado se agravara.
El desenlace trágico
Finalmente, el 11 de agosto de 2025, el senador falleció. Su muerte fue anunciada por su esposa, María Claudia Tarazona, a través de redes sociales con un mensaje cargado de dolor: “Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti” y “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.
Legado político y conmoción nacional
Miguel Uribe Turbay, de 39 años, era un político joven y con mucho futuro en Colombia. Era abogado y había trabajado como concejal de Bogotá, secretario de Gobierno de la ciudad y fue elegido senador en 2022. Como crítico del presidente Gustavo Petro, era uno de los favoritos para ser candidato a la presidencia.
La noticia de su muerte conmocionó a todo el país. Personas de diferentes partidos políticos mostraron su tristeza y rechazaron la violencia en la política. Este ataque también recordó otros asesinatos de líderes políticos en Colombia y reforzó la necesidad de proteger a quienes están en campaña.
Un legado truncado
Miguel Uribe Turbay dejó una historia política llena de esperanza, pero también una gran tristeza en el país, que una vez más enfrenta la dura realidad de la violencia en la política. Su familia, sobre todo su esposa e hijos, están pasando por un momento muy difícil. Mientras tanto, Colombia piensa en lo importante que es proteger la vida y la democracia de todas las personas que participan en la política.
Fuente:El Universo
Ecuador investiga la muerte de 12 recién nacidos en Hospital público de Guayaquil